|

Comunicado Reunión Fed

FXStreet (Barcelona) - La información recibida desde que el Comité Federal de Mercado Abierto se reunió en julio indica que el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y el crecimiento de la actividad económica ha repuntado desde el modesto ritmo visto en la primera mitad de este año. Aunque la tasa de desempleo ha cambiado muy poco en los últimos meses, el promedio del aumento del empleo ha sido sólido. El gasto de los hogares ha crecido fuertemente, pero la inversión en negocios se ha mantenido floja. La inflación sigue por debajo del objetivo a largo plazo del 2%, lo que refleja en parte la caída anterior de los precios de la energía y de las importaciones no energéticas. Las medidas del mercado basadas en la compensación de la inflación siguen estando bajas; la mayoría de las medidas basadas en la encuesta sobre las expectativas de inflación a largo plazo han sufrido pocos cambios en los últimos meses.

En consonancia con su mandato estatutario, el Comité busca fomentar el máximo empleo y la estabilidad de los precios. El Comité espera que, con ajustes graduales en la orientación de la política monetaria, la actividad económica se expanda a un ritmo moderado y que las condiciones del mercado de trabajo se fortalezcan un poco más. Se espera que la inflación se mantenga baja en el corto plazo, en parte debido a las caídas anteriores en los precios de la energía, pero que alcance un 2% a medio plazo a medida que se disipen los efectos transitorios de los descensos previos en los precios de la energía y en las importaciones y que el mercado laboral se refuerze aún más. Los riesgos a corto plazo para las perspectivas económicas parecen más o menos equilibrados. La Comisión sigue de cerca los indicadores de inflación y los desarrollos económicos y financieros globales.

En este contexto, el Comité ha decidido mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 1/4 a 1/2%. Los miembros del Comité creen que el caso de un aumento en la tasa de fondos federales se ha fortalecido, pero por el momento se ha decidido esperar a obtener más pruebas del progreso continuado hacia los objetivos. La orientación de la política monetaria sigue siendo acomodaticia, favoreciendo así una mejora adicional en las condiciones del mercado laboral y la vuelta de la inflación al objetivo del 2%.

** FXStreet, noticias de divisas **

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.