|

WTI enfrenta línea bajista formada a inicios de año

WTI enfrenta línea bajista formada a inicios de año

El petróleo WTI busca formar soporte relevante tras las fuertes caídas en el precio iniciada a principios de 2020 tras el no acuerdo de recorte en la producción entre Rusia y Arabia Saudita y posteriormente ante la menor demanda esperada por el efecto del COVID-19.

Tras estos eventos, el petróleo ha tocado mínimos históricos, con caídas hasta 9.67$, donde han rebotado levemente. Primero a la zona de 30 donde fallo en un primer intento, pero que nuevamente se encuentra testeando, la dificultad de este nivel es que se encuentra la línea bajista de enero de este año, lo que pueda presionar a la baja al WTI.

Los indicadores técnicos reflejan este último movimiento, aunque las medias móviles de 50 y 200 se mantienen generando el cruce técnico bajista de la “muerte” donde la media móvil de 50 días cruza a la baja, a la de 200 días.

El RSI logra salir de la parte de sobreventa del indicador, operando actualmente en el nivel 66, apuntando a ingresar nuevamente a la zona de sobrecompra.

Por su parte el MACD se mantiene bajo la zona cero, con las líneas de señal ampliando el cruce alcista, a punto de cruzar la zona cero, mientras que el histograma se encuentra generando barras alcistas mayores.

Si el precio del WTI no supera la línea bajista de mediano plazo en la zona de los 32$ volvería a bajar, buscando un primer objetivo en 30$ si no logra mantenerse en ese nivel caería nuevamente hasta 25.24$ donde se encuentra la media móvil de 50 días.

WTI gráfico diario

ETI

En caso contrario, si el WTI logra superar esa resistencia (línea bajista) esperamos un mayor impulso alcista de corto plazo, por lo que buscaría un primer objetivo en 34.71$, si rompe ese nivel con éxito iría por los 38.50 como segundo objetivo.

Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD vuelve a estar en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 durante la sesión europea del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología a nivel global, datos laborales débiles en EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan en EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina lucha debido a la postura moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par mayor.

El oro se mantiene en ganancias por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene por encima de la marca de los 4.000$ en la sesión europea del viernes, aunque sigue por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.