0
|

Well Fargo & Company: Sigue su potencial alcista

Well fargo & Company es una compañía que ofrece sus servicios dentro del sector financiero, a través de la banca regional, banca Mayorista y banca de inversión. Su nicho de mercado es amplio ofreciendo sus servicios tanto a las personas asalariadas, como a empresas pequeñas, medianas y grandes. Su negocio proporciona diversos productos a los clientes, como préstamos hipotecarios, financiamiento al consumo, arrendamiento de equipos, finanzas agrícolas y comerciales, corretaje de valores, banca de inversión, asesoría de inversiones, servicio de informática  y procesamiento de datos, entre otros.

Su sede la tiene ubicada en San Francisco, California, EEUU. Fue adquirida en 1998 por Norwest Corporation.

Técnicamente el valor toco su techo en enero 2018 en la cuota de 65.78 $, desde donde ha iniciado un canal bajista que le ha llevado a niveles de 20.76 $ el pasado octubre 2020. Desde esos niveles el valor ha iniciado una recuperación sin pausa, con fuerza y acompañada de volumen que la ha situado al cierre de la sesión de ayer en los niveles de 36.96 €.

Los indicadores con gráfico diario marcan contradicciones. El parabolic Sar diario nos indica que continuemos en la posición compradora alcista, si lo ampliamos a mensual se observa que está a punto de indicar cierre de las posiciones cortas y apertura de largas. La media móvil tanto en plazo temporal diario y mensual nos muestra reciente corte  al alza, por tanto nos indica el lado comprador y por otro lado atentos a la divergencia bajista que muestra el RSl.

Los vientos soplan en este momento en el lado alcista. A nivel técnico situo la  resistencia en 44.33 $, niveles donde se puede encontrar con la resistencia del canal alcista que inicio en enero 2018, por tanto muy atentos a estos niveles. Si se produce un recorte el primer soporte lo situo en 32 $ cuota de soporte del canal bajista comentado.

El 15 de enero 2021 realizó la publicación de los datos del último trimestre del 2020, los ingresos han estado por debajo de las expectativas y algo inferior a los del tercer trimestre, siendo de 17.93 B frente a los 18.86 B. Y en cuanto al BPA ha mejorado en resultados y expectativas 0,64 frente a los 0.42 anteriores.

Mi visión tanto por fundamentales como por técnico es positiva para el valor en las próximas semanas y meses., con un objetivo de la rotura al alza del canal bajista, conu nobjetivo para el año 2021 en niveles de 56 $.

Mucha precaución y recordar la importancia de incorporar una gestión de riesgo acorde al volumen de la cuenta.

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.