|

Wall Street le dio la bienvenida a Biden

La bolsa de Nueva York tuvo el miércoles uno de sus mejores días en mucho tiempo, en un rally que se acentuó desde el mediodía, apenas asumió la presidencia Joe Biden. El mandatario no habló específicamente de mercados en su discurso, algo obvio, y su presentación fue más bien protocolar, haciendo hincapié en la institucionalidad y los valores democráticos. De esta forma se cerró el ciclo de Donald Trump en la Casa Blanca, que sufrió una última etapa desdibujada por diversos motivos, pero que dejó al país económicamente estable, pese a la pandemia que se sigue expandiendo.

Wall Street le dio la bienvenida al nuevo presidente, alcanzando los índices S&P 500 y Nasdaq 100 sus máximos históricos, y muy cerca estuvo el Dow Jones de hacerlo. Claramente, este rally no es una señal de simpatía, sino de expectativa de que finalmente habrá mucho dinero circulando, a través de distintos planes de estímulo.

La sobrecompra en que han ingresado los futuros de los índices en las últimas horas del miércoles invita a pensar en una corrección bajista importante. No es preciso fijar un momento en que ello ocurra, pero cualquier señal de demora en los planes, o la típica evaluación de los mismos no resultan insuficientes serán motivo para justificar tal corrección.

El alza de la bolsa de Nueva York no tuvo, de todas formas, un correlato en las divisas. El euro terminó la contienda a la baja, en tanto la libra esterlina sufrió una corrección moderada, luego de llegar a un máximo multianual. El oro sí se vio beneficiado, con una fuerte recuperación que le sirvió para apuntar nuevamente a la zona de 1900 dólares para los próximos días.

La euforia por la asunción de Biden pasará pronto. Los mercados siguen su curso, y este jueves, el Banco Central Europeo dará a conocer su primera comunicación de política monetaria del año, tras la cual la titular de la entidad, Christine Lagarde, brindará una conferencia de prensa. Es claro que no habrá cambios en los tipos de interés, y por mucho tiempo. De allí es que el tenor del comunicado, que se espera con un alto grado de pesimismo, puede volcar la balanza en contra del euro. La presentación de Lagarde probablemente sea insulsa como lo han sido hasta ahora, pero no hay motivos para pensar en un discurso de satisfacción con la pandemia en su peor momento en la Eurozona.

En las primeras horas del jueves, el euro supera 1.2140 con firmeza, para apuntar ahora a 1.2165 en un primer impulso, nivel seguido de 1.2200 y 1.2225; los soportes se encuentran en 1.2110, 1.2080 y 1.2050, los mínimos de la semana. La tendencia del gráfico de 4 horas luce claramente alcista.

La libra esterlina alcanza un nuevo máximo de varios años, superando 1.3730, y presentando ahora una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. Los próximos niveles a seguir son 1.3750, 13770 y 1.3800, con soportes en 1.3710, los máximos anteriores, 1.3680 y 1.3660.

El yen, por su parte, creció ante el dólar en las últimas horas, y detuvo su alza en 103.31, desde donde inició una corrección bajista. Desde el actual precio de 103.40, las resistencias a seguir son 103.65, 104.00 y 104.25, con soportes en 103.30, 103.10 y 102.80.

La onza de oro cotiza a 1872.30 dólares, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con objetivos en 1882, 1888 y 1895 dólares para el resto del día. Los soportes a considerar son 1865, 1855 y 1840 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube, apunta a 1.1600 tras la caída de U-Mich

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista de manera sólida y se acerca a la clave barrera de 1.1600 al final de la semana. El marcado rebote del par se produce en respuesta a la persistente tendencia bajista del Dólar estadounidense, que se vio particularmente exacerbada después de que el índice de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar no cumpliera con el consenso en noviembre.

GBP/USD salta a máximos semanales por encima de 1.3160, el Dólar se debilita

El GBP/USD se vuelve positivo y avanza a nuevos máximos semanales por encima del nivel 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce en respuesta a una mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense tras los desalentadores resultados de la agenda de EE.UU.

El Oro se mantiene cerca de los 4.000$ en medio de la venta del Dólar

El Oro se aferra a sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy el viernes. La recuperación diaria del metal precioso sigue un tono más suave en torno al Dólar estadounidense y a la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.