La bolsa de Nueva York tuvo el miércoles uno de sus mejores días en mucho tiempo, en un rally que se acentuó desde el mediodía, apenas asumió la presidencia Joe Biden. El mandatario no habló específicamente de mercados en su discurso, algo obvio, y su presentación fue más bien protocolar, haciendo hincapié en la institucionalidad y los valores democráticos. De esta forma se cerró el ciclo de Donald Trump en la Casa Blanca, que sufrió una última etapa desdibujada por diversos motivos, pero que dejó al país económicamente estable, pese a la pandemia que se sigue expandiendo.

Wall Street le dio la bienvenida al nuevo presidente, alcanzando los índices S&P 500 y Nasdaq 100 sus máximos históricos, y muy cerca estuvo el Dow Jones de hacerlo. Claramente, este rally no es una señal de simpatía, sino de expectativa de que finalmente habrá mucho dinero circulando, a través de distintos planes de estímulo.

La sobrecompra en que han ingresado los futuros de los índices en las últimas horas del miércoles invita a pensar en una corrección bajista importante. No es preciso fijar un momento en que ello ocurra, pero cualquier señal de demora en los planes, o la típica evaluación de los mismos no resultan insuficientes serán motivo para justificar tal corrección.

El alza de la bolsa de Nueva York no tuvo, de todas formas, un correlato en las divisas. El euro terminó la contienda a la baja, en tanto la libra esterlina sufrió una corrección moderada, luego de llegar a un máximo multianual. El oro sí se vio beneficiado, con una fuerte recuperación que le sirvió para apuntar nuevamente a la zona de 1900 dólares para los próximos días.

La euforia por la asunción de Biden pasará pronto. Los mercados siguen su curso, y este jueves, el Banco Central Europeo dará a conocer su primera comunicación de política monetaria del año, tras la cual la titular de la entidad, Christine Lagarde, brindará una conferencia de prensa. Es claro que no habrá cambios en los tipos de interés, y por mucho tiempo. De allí es que el tenor del comunicado, que se espera con un alto grado de pesimismo, puede volcar la balanza en contra del euro. La presentación de Lagarde probablemente sea insulsa como lo han sido hasta ahora, pero no hay motivos para pensar en un discurso de satisfacción con la pandemia en su peor momento en la Eurozona.

En las primeras horas del jueves, el euro supera 1.2140 con firmeza, para apuntar ahora a 1.2165 en un primer impulso, nivel seguido de 1.2200 y 1.2225; los soportes se encuentran en 1.2110, 1.2080 y 1.2050, los mínimos de la semana. La tendencia del gráfico de 4 horas luce claramente alcista.

La libra esterlina alcanza un nuevo máximo de varios años, superando 1.3730, y presentando ahora una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. Los próximos niveles a seguir son 1.3750, 13770 y 1.3800, con soportes en 1.3710, los máximos anteriores, 1.3680 y 1.3660.

El yen, por su parte, creció ante el dólar en las últimas horas, y detuvo su alza en 103.31, desde donde inició una corrección bajista. Desde el actual precio de 103.40, las resistencias a seguir son 103.65, 104.00 y 104.25, con soportes en 103.30, 103.10 y 102.80.

La onza de oro cotiza a 1872.30 dólares, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con objetivos en 1882, 1888 y 1895 dólares para el resto del día. Los soportes a considerar son 1865, 1855 y 1840 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO