Resultó por momentos gracioso, por otros lamentable, ver como el rally de las acciones de Wall Street del lunes fue atribuido a la victoria de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, o a que el laboratorio Pfizer anunciara que una de las vacunas que está probando tiene un 90% de efectividad.

Esta parcialidad en la información demuestra que si bien las elecciones han pasado, el proceso en sí mismo está lejos de terminar, y se puede profundizar con el paso de los días.

Si el rally fue por Biden ¿por qué los futuros de los índices se dispararon dos horas antes del inicio de la sesión americana y no apenas se inició el día, en horario asiático? ¿Por qué, además, una buena parte de las acciones líderes terminaron el día perdiendo, y por buen margen, posiciones respecto al cierre del viernes, cuando la victoria de Biden se demoraba bajo extrañas circunstancias?

Lo concreto de esta historia es que los índices alcanzaron sus máximos históricos, con el Dow Jones alcanzando los 30.000 puntos, una marca que se esperaba para marzo pasado, y cuyo camino fue abruptamente cortado por la pandemia. También el S&P 500 y el Nasdaq 100 crecieron a buen ritmo, aunque antes del cierre diario ya habían cedido parte de sus ganancias, y para el horario asiático de la fecha cayeron aún más, perdiendo el 60% de sus utilidades diarias.

Si, en cambio, lució más lógica la caída del yen y del oro. La buena noticia de la vacuna, opacada tal vez por los ecos de las elecciones, hicieron retroceder a la moneda de refugio por excelencia, en tanto la onza cedió más de 110 dólares (75 de ellos en poco menos de 4 horas), en una reacción que se pareció a “las de antes”, cuando el oro era dejado de lado ante las muy buenas noticias.

El euro y la libra también se mostraron, y lo siguen haciendo este martes, con movimientos muy amplios. El euro no pierde tendencia alcista, y el quiebre de 1.1915, máximo de la víspera, podría darle un nuevo impulso para superar 1.1930, una firme resistencia -histórica en el euro- y buscar 1.2000. La libra, en cambio se ve enmarañada en un camino de ida y vuelta, atada al Brexit, a la pandemia, y a los vaivenes del dólar.

La falta de noticias relevantes en el calendario mantendrá a los mercados pendientes de varios eventos. El primero, sin dudas, es la pandemia, que no cede en su expansión por Europa y algunas regiones de Estados Unidos -en el viejo continente está dando algunos pequeños signos de retroceso, es verdad-. El segundo pasa por el reclamo que hará el presidente Trump para intentar revertir el resultado de las elecciones, aún cuando el apoyo con el que cuenta es escaso y débil. También será importante ver si la bolsa de Nueva York es capaz de buscar nuevos máximos, luego de los rallíes del lunes, algo de lo cual nos permitimos dudar mucho.

Pasada la euforia, viene un proceso de, al menos, una consolidación de los precios. Si estamos entrando en dicha etapa lo sabremos en pocas horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO