¿Vuelve la búsqueda de riesgo?


Luego un lunes que no dejó mucho para el análisis, los futuros de los índices bursátiles de Nueva York intentan mantener una tendencia alcista que estuvo en peligro durante gran parte de la sesión. Los futuros del Dow Jones se mantuvieron sobre una línea de tendencia alcista, en tanto el S&P 500 y el Nasdaq 100 cedieron posiciones, que rápidamente están recuperando en las primeras horas del miércoles.
A su vez, el yen cae ligeramente ante el dólar buscando superar la zona de 110.30, que sirvió de máximo y de resistencia en la víspera. Sin embargo, será el quiebre de 110.55 el que le sirva al dólar para encaminarse a la cobertura del gap que dejó entre el cierre del día 3 y la apertura del día 6 de mayo, en 111.08.
Las monedas europeas no dan, por ahora, señales de recuperación firme. Tanto el euro como la libra Esterlina se mantienen con tendencia bajista de corto plazo, y si bien ambas logran sostenerse sin ceder terreno como lo hicieron durante la sesión del viernes, aún no logran brindar seguridad de una recuperación sustentable.
Por su parte, la onza de oro se mantiene bajista, aunque con indicios de recuperación: la formación de hombro cabeza hombro invertido medida en los gráficos de 1 hora podría ser el impulso que necesita el metal precioso para alejarse de los mínimos anuales de 1266 dólares que tocó el pasado 2 de mayo.
Desde el frente de datos y eventos, no se han producido novedades: la guerra comercial sigue allí, firme y complicada, sumando factores que la agravan. Ahora fue el turno del gigante de la telefonía chino Huawei, que fue sancionada por el gobierno de Estados Unidos, lo cual provocó que otro gigante tecnológico como Google cierre su relación con aquella. Cabe preguntarse cual será la reacción de China al respecto.
Por el momento, los inversores parecen volcarse al riesgo, al menos en cuanto a papeles bursátiles se refiere. Si bien las monedas líderes aún no logran recuperarse, la caída del yen da cuenta de que el ánimo de los mercados se va estabilizando. Ahora, el evento a seguir será las elecciones del Parlamento Europeo, que finalizarán el domingo, y que prometen dejar mucha tela para cortar, al menos en cuanto al comportamiento del euro.
Y no mucho más por ahora. Nos espera un día de movimientos muy medidos, como el lunes. Salvo que Trump aparezca con sus tweets, claro está.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Autor

Adrián Aquaro
Adrian Aquaro
Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.