|

¿Vuelve la búsqueda de riesgo?

Luego un lunes que no dejó mucho para el análisis, los futuros de los índices bursátiles de Nueva York intentan mantener una tendencia alcista que estuvo en peligro durante gran parte de la sesión. Los futuros del Dow Jones se mantuvieron sobre una línea de tendencia alcista, en tanto el S&P 500 y el Nasdaq 100 cedieron posiciones, que rápidamente están recuperando en las primeras horas del miércoles.

A su vez, el yen cae ligeramente ante el dólar buscando superar la zona de 110.30, que sirvió de máximo y de resistencia en la víspera. Sin embargo, será el quiebre de 110.55 el que le sirva al dólar para encaminarse a la cobertura del gap que dejó entre el cierre del día 3 y la apertura del día 6 de mayo, en 111.08.

Las monedas europeas no dan, por ahora, señales de recuperación firme. Tanto el euro como la libra Esterlina se mantienen con tendencia bajista de corto plazo, y si bien ambas logran sostenerse sin ceder terreno como lo hicieron durante la sesión del viernes, aún no logran brindar seguridad de una recuperación sustentable.

Por su parte, la onza de oro se mantiene bajista, aunque con indicios de recuperación: la formación de hombro cabeza hombro invertido medida en los gráficos de 1 hora podría ser el impulso que necesita el metal precioso para alejarse de los mínimos anuales de 1266 dólares que tocó el pasado 2 de mayo.

Desde el frente de datos y eventos, no se han producido novedades: la guerra comercial sigue allí, firme y complicada, sumando factores que la agravan. Ahora fue el turno del gigante de la telefonía chino Huawei, que fue sancionada por el gobierno de Estados Unidos, lo cual provocó que otro gigante tecnológico como Google cierre su relación con aquella. Cabe preguntarse cual será la reacción de China al respecto.

Por el momento, los inversores parecen volcarse al riesgo, al menos en cuanto a papeles bursátiles se refiere. Si bien las monedas líderes aún no logran recuperarse, la caída del yen da cuenta de que el ánimo de los mercados se va estabilizando. Ahora, el evento a seguir será las elecciones del Parlamento Europeo, que finalizarán el domingo, y que prometen dejar mucha tela para cortar, al menos en cuanto al comportamiento del euro.

Y no mucho más por ahora. Nos espera un día de movimientos muy medidos, como el lunes. Salvo que Trump aparezca con sus tweets, claro está.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.