|

Volatilidad en los mercados por la amenaza de los aranceles

El EUR/USD inició la cotización la pasada semana alrededor de 1.0250 registrando un importante descenso respecto del cierre anterior debido a la imposición de aranceles de EE.UU. a sus principales socios comerciales. A medida que avanzaba la semana, el euro fue ganando terreno en su cruce con el billete verde hasta alcanzar niveles de 1.0430. Sin embargo, las amenazas de Trump de imponer también aranceles a la Unión Europea junto con la aversión al riesgo de los operadores del mercado llevaron al dólar a recuperar parte del terreno perdido, cerrando la sesión asiática del viernes en 1.0375.

El Euro inicia esta semana registrando números verdes en su cruce contra el dólar, rebotando por encima del nivel de 1.030. Los inversores ignoran la incertidumbre sobre los aranceles que plantea Trump a la Unión Europea, que de aprobarse supondrían un mayor lastre para el ya de por si débil crecimiento económico de la Eurozona.

Esta semana, los mercados estarán atentos a la publicación del IPC de enero en EE.UU. el miércoles y al PIB provisional del cuarto trimestre de la Eurozona el viernes. Asimismo, el miércoles se dará a conocer el Boletín Económico del BCE, el cual proporciona información clave sobre las decisiones del Consejo de Gobierno. No obstante, el análisis más exhaustivo sobre las perspectivas económicas de la Eurozona no se conocerá hasta marzo, cuando se publique el informe trimestral.

Deterioro del Mercado de Trabajo en Estados Unidos

La creación de empleo en EE.UU. mostró una fuerte desaceleración en enero, con un crecimiento de solo 143.000 nóminas no agrícolas frente a las 307.000 registradas en diciembre. A esto se suma una reducción en el número de ofertas de empleo vacantes, con la encuesta JOLTs reportando 7.6 millones en diciembre frente a 8.15 millones de noviembre. Los últimos datos publicados también muestran un ligero deterioro en la productividad debido al incremento en los costes laborales y a la ralentización del crecimiento económico.

Adicionalmente, la confianza del consumidor ha mostrado una caída significativa, según los índices de The Conference Board y la Universidad de Michigan. Este deterioro en la confianza podría traducirse en un incremento de la tasa de ahorro, que actualmente registra mínimos de dos años en 3.8% y a su vez repercutir en la desaceleración de la economía estadounidense, que viene creciendo a un ritmo del 3% anual.

Perspectivas Económicas de la Eurozona

El PMI compuesto de la Eurozona vuelve a estar en territorio positivo tras superar el umbral de los 50 puntos, principalmente por la recuperación del PMI Manufacturero. Aunque sigue en terreno negativo, registra 46.6 puntos en enero frente a los 45.1 de diciembre. La inflación provisional de enero se publicó, en línea con lo esperado, en el 2.5%. Según el BCE, el rango neutral para los tipos de interés – aquel que ni acelera ni desacelera la economía – se encuentra entre el 1.75% y el 2.25%, por lo que tienen un mayor margen de maniobra para recortar tipos en comparación con la Fed. Es por eso que los máximos responsables del BCE se muestran actualmente más preocupados por la coyuntura económica que por la inflación.  

Las elecciones en Alemania del próximo 23 de febrero serán un factor clave para determinar el futuro de la política económica del principal motor económico de la Unión Europea.

Reducción de los Tipos de Interés del Banco de Inglaterra

El Banco de Inglaterra ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 4.5%. Paralelamente, ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el Reino Unido, reduciendo a la mitad su estimación para 2025 y situando la expectativa del PIB en un modesto 0.75%.

Aranceles en Estados Unidos: ¿Guerra comercial o estrategia de negociación?

Los gobiernos de México, Canadá y China anunciaron el pasado lunes la imposición de aranceles en respuesta a los que anunció Trump en primer lugar, generando mayor incertidumbre en los mercados. Sin embargo, tras las negociaciones mantenidas, EE.UU. suspendió los aranceles a México y Canadá a cambio de concesiones: México reforzará la seguridad en su frontera norte, mientras que EE.UU. intensificará el combate al tráfico de armas con destino en este país. Por otro lado, Canadá fortalecerá la lucha contra el fentanilo y el crimen organizado. China, en cambio, mantiene su represalia comercial y está decidida a llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los aranceles anunciados por EE.UU. entrarán en vigor este miércoles, si no se prorrogan antes, tal y como se ha hecho con México o Canadá. 

Trump también amenaza con aranceles del 10% a la UE. A pesar de su retórica agresiva, los aranceles aplicados son inferiores a los anunciados en campaña, y su implementación final dependerá tanto de las negociaciones como de la presión política que ejerza el Congreso.

La incertidumbre en torno a la política arancelaria de EE.UU. sigue condicionando el sentimiento del mercado. Mientras que la imposición efectiva de aranceles podría consolidar un escenario de inflación elevada derivado del encarecimiento de importaciones clave, lo que reforzaría la postura restrictiva de la Reserva Federal y prolongaría el mantenimiento de tipos de interés elevados. No obstante, si Trump emplea estas amenazas únicamente como herramienta de negociación sin hacerlas efectivas, la inflación podría seguir una tendencia a la baja, acercándose al 2% objetivo antes de lo previsto, lo que permitiría a la Fed aplicar recortes en los tipos de interés antes de lo descontado por el mercado.

Eventos Destacados de la Semana

Autor

Eric León, EFA

Eric posee una Doble Licenciatura en Derecho y Administración de Empresas por ESADE, complementada con un intercambio académico en la Universidad de Texas en Austin, especializándose en Real Estate & Finance.

Más de Eric León, EFA
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 antes de los datos de producción industrial alemana y las ventas minoristas de la eurozona

El par EUR/USD gana tracción alrededor de 1.1505 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. La mejora en el apetito de riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro. Los operadores se preparan para la Producción Industrial alemana y las Ventas Minoristas de la Eurozona más tarde el jueves.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, operando en torno a 1.3060 durante las horas asiáticas del jueves. El par mantiene ganancias mientras la Libra esterlina recibe soporte antes de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se dará más tarde en el día.

El Oro avanza ligeramente ante un USD más débil; la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre limita las ganancias

El Oro se cotiza con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el jueves, aunque carece de convicción alcista y se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática. Los inversores siguen preocupados por las posibles repercusiones económicas de un cierre prolongado del Gobierno de EE.UU. 

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.