0
|

Vista previa del BoJ: Pronósticos económicos a la baja y pistas sobre un movimiento en diciembre

  • Se prevé que el BoJ mantenga la política monetaria sin cambios y rebaje las previsiones económicas.
  • El banco central podría dar pistas sobre una mayor flexibilización en diciembre.
  • El USD/JPY continuará con su tendencia bajista después de la decisión del BoJ.

Se prevé que el Banco de Japón (BoJ) se mantenga firme en su configuración de política monetaria cuando concluya su reunión de dos días el jueves. Aunque el anuncio de políticas monetarias puede no mover el mercado, los inversores prestarán mucha atención al informe de perspectivas trimestrales del banco central japonés y a la orientación de las políticas futuras.

El primer ministro de Japón, Suga, dará a conocer un nuevo estímulo fiscal

El nuevo gobierno del primer ministro Yoshihide Suga está preparado para compilar un presupuesto adicional para contrarrestar el daño económico causado por la pandemia del coronavirus. Según las noticias de los medios, es probable que la administración finalice un presupuesto adicional por valor de alrededor de 10 billones de yenes (95.5 mil millones de dólares) a mediados de diciembre.

Suga está siguiendo la política del ex primer ministro Shinzo Abe, conocida como Abenomics, con instrucciones sobre las medidas económicas y beneficios que probablemente se anunciarán la próxima semana. El presupuesto adicional podría usarse para extender el programa de subsidio laboral previsto para finalizar en diciembre y para pagar la distribución de una vacuna contra el coronavirus.

El BoJ mantendrá el statu quo, la atención se centra en un movimiento en diciembre

Se espera que los miembros de la junta del BoJ mantengan las tasas sin cambios en el -0.10% mientras mantienen un objetivo del rendimiento del JGB a 10 años en el 0.00%. Sin embargo, se prevé que el banco central ampliará el plazo para dos programas de financiación vinculados al coronavirus y ampliará las compras de activos en la reunión.

Junto con el anuncio de política monetaria, se prevé que el banco central rebaje las perspectivas económicas y de inflación de este año fiscal en su informe de evaluación trimestral. La reducción de las previsiones de crecimiento se produce después de la recesión económica mayor de lo esperado en abril-junio y un consumo suave, mientras que la rebaja de la inflación se debe en gran medida al impacto de una campaña del gobierno que ofrece descuentos en los viajes nacionales, en un intento por impulsar turismo.

Aunque los mercados ya tienen en cuenta las revisiones de las perspectivas, cualquier indicio de una flexibilización adicional de la política monetaria en diciembre, a través de una nueva flexibilización cuantitativa (QE), podría tener un impacto significativo en el yen.

Los expertos de la industria creen que el BoJ podría trabajar con el gobierno de Suga para estimular la recuperación económica, pero solo después de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.

Perspectiva técnica del USD/JPY

De cara a la decisión del BoJ, los flujos monetarios de aversión al riesgo y la dinámica del dólar estadounidense siguen siendo los principales impulsores del mercado y es poco probable que el escenario cambie tras el anuncio de política monetaria del jueves.

La segunda ola de coronavirus acelerándose en todo el mundo y la ansiedad previa a las elecciones en Estados Unidos parecen ser un buen augurio para el yen japonés de refugio seguro. En el momento de escribir, el par USD/JPY se encuentra en los niveles más bajos en cinco semanas, justo por encima de 104.00.

En el gráfico diario, el USD/JPY sigue siendo vulnerable a caídas más profundas. El soporte inmediato de la línea de tendencia alcista de tres meses, en 103.87, podría ponerse en riesgo en cualquier esfuerzo del BoJ para impulsar el repunte económico.

Si el anuncio resulta no ser un motor del mercado, los inversores podrían usarlo como una excusa para embarcarse en un retroceso correctivo hacia el nivel de 105.00, por encima del cual espera la próxima resistencia en la media móvil de 21 días en 105.27.

El RSI de 14 días apunta hacia abajo dentro de la zona bajista, pero se mantiene justo por encima del territorio de sobreventa, lo que sugiere que todavía hay algo de margen a la baja.

usdjpy

Autor

Dhwani Mehta

Dhwani Mehta

FXStreet

Dhwani Mehta, Editora y Analista, cuenta con diez años de experiencia analizando y cubriendo los mercados globales. Está especializada en Forex y Materias Primas.

Más de Dhwani Mehta
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.