|

Vista previa de los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. de diciembre: ¿La pérdida de empleos se ha volcado sobre el mercado de consumo?

  • Se espera que los pedidos de bienes duraderos caigan ligeramente en diciembre al 0.9% desde el 1%.
  • Se prevé que los bienes de capital excluyendo el gasto en defensa y aviación se mantendrán sin cambios en el 0.5%.
  • Las ventas minoristas presentan una visión cautelosa, cayendo un -1.4% en noviembre y un -0.7% en diciembre.
  • Las solicitudes iniciales de desempleo y las nóminas no agrícolas NFP han empeorado desde octubre.
  • Es poco probable que los mercados se muevan después de haber visto las débiles cifras de ventas minoristas de diciembre.

Los estadounidenses redujeron sus gastos a finales del año pasado, a medida que se aceleraban los despidos y volvían las pérdidas de empleo. Se prevé que la desaceleración del mercado laboral sea temporal, a medida que la economía se aleje de la pandemia en los próximos dos trimestres, pero los consumidores se han vuelto cautelosos, no obstante, las ventas minoristas cayeron inesperadamente en noviembre y diciembre.

Los bienes duraderos son compras de consumidores y empresas que están diseñadas para durar tres años o más en uso normal. Suelen ser opcionales, un automóvil nuevo, un ordenador o un mostrador de exhibición en lugar de alimentos, gasolina o materias primas.

¿Han decidido los consumidores retrasar sus deseos hasta que el futuro sea más seguro?

Los analistas encuestados por Reuters no parecen creerlo. Se prevé que los pedidos de bienes duraderos aumenten un 0.9% en diciembre después de ganar un 1% revisado en noviembre. Se prevé que los pedidos excluyendo el gasto en transporte aumenten un 0.5% después del 0.4% anterior. Se prevé que los pedidos de bienes de capital excluyendo el gasto en defensa y aviación, el indicador de inversión empresarial, se mantendrán sin cambios en un 0.5%.

Bienes duraderos

bienes duraderos

Fuente: FXStreet

Mercado laboral en Estados Unidos

El mercado laboral comenzó a deteriorarse en los dos últimos meses del año pasado, en gran parte por el impacto de un estricto bloqueo en California, la economía estatal más grande, y cierres parciales en Nueva York y otros lugares.

Las solicitudes iniciales de desempleo en la primera y última semana de noviembre fueron de 711.000 y 716.000, las más bajas de la pandemia. Pero las dos semanas intermedias promediaron 767.500, dando al mes una media de 740.500 solicitudes iniciales de desempleo. Incluso con los totales semanales durante la mitad del mes aumentando drásticamente, noviembre fue todavía el séptimo mes consecutivo de mejora y el promedio fue de 58.000 más bajo que en octubre.

Solicitudes iniciales de desempleo

desempleo

Fuente: FXStreet

Las solicitudes de desempleo tuvieron aumentos breves similares en julio y agosto que no fueron precursores de un aumento generalizado de los despidos o una caída en las contrataciones. A finales de noviembre, la dirección del mercado laboral aún estaba indecisa.

Esa tendencia se determinó en la primera semana de diciembre, cuando las solicitudes de desempleo aumentaron a 862.000, seguidas de 892.000, que fue el total más alto de siete días en dos meses y medio. El promedio de diciembre saltó a 837.500, el nivel más alto en 12 semanas.

Las nóminas no agrícolas NFP reflejaron el deterioro del mercado laboral. Las nóminas cayeron a 336.000 en noviembre desde un promedio de 660.500 en septiembre y octubre.

En diciembre, el mercado perdió 140.000 empleos, el primer mes negativo desde abril y llegando por debajo de la previsión de 71.000 nuevos empleos.

Las solicitudes iniciales de desempleo han continuado a un ritmo mucho más alto en enero, con un promedio de 870.000 durante las tres semanas hasta el 15 de enero, y se prevé que sean 878.000 hasta el 22 de enero cuando se publiquen el jueves.

Dado que los despidos continúan a un nivel más alto en enero que en diciembre, la estimación actual de 68.000 para las nóminas NFP de este mes, que se dará a concoer el 5 de febrero, parece optimista.

Ventas minoristas

El gasto del consumidor también ha reflejado la caída de la suerte del mercado laboral.

De julio a septiembre, las ventas aumentaron en promedio un 1.03% mensual. En octubre, las ventas cayeron un -0.1%. En los meses de compras navideñas de noviembre y diciembre, las ventas cayeron un -1.4% y un -0.7%, respectivamente.

Ventas minoristas

ventas

Fuente: FXStreet

Las ventas del Grupo de Control promediaron un 0.5% de julio a septiembre. Cayeron un -0.1% en octubre, un -1.1% en noviembre y un -1.9% en diciembre.

Conclusión

Las evaluaciones relativamente optimistas para los pedidos de bienes duraderos tienen pocas probabilidades de cumplirse. Los individuos y las familias pueden lógicamente optar por esperar una recuperación segura antes de comprar esa nueva bicicleta o barco.

La inversión empresarial en la categoría excluyendo el gasto en defensa y aviación puede mantenerse, ya que se está gastando ahora para su ejecución dentro de varios meses cuando se espera un entorno económico mucho mejor.

Para los mercados, los pedidos de bienes duraderos son noticias viejas y reiteran la información de las ventas minoristas para categorías específicas y más pequeñas. Ningún desarrollo va a convencer a los inversores de que la reactivación comenzó en diciembre.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca del máximo diario por la persistente debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y se acerca al máximo de 2025 en 1.1830, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los anuncios críticos de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.