|

Vista previa de las solicitudes iniciales de desempleo en EE.UU.: Gire el espejo retrovisor

  • Se espera que las solicitudes iniciales de desempleo disminuyan después de aumentar por primera vez en nueve semanas.
  • Se prevé que las solicitudes de desempleo bajen de 742.000 a 730.000.
  • Los mercados buscan señales de que las nuevas órdenes de confinamiento están produciendo despidos.
  • Las solicitudes, a menos que sean atroces, no frustrarán el dólar mientras el Dow Jones supera los 30.000 puntos por primera vez.

La sensibilidad del mercado a los indicadores laborales, especialmente las cifras iniciales de solicitudes de desempleo, es comprensible. Fue el salto histórico en las solicitudes de finales de marzo lo que anunció la nueva realidad económica de la pandemia.

Se prevé que las solicitudes iniciales de desempleo caigan a 730.000 en la semana del 20 de noviembre después de subir en 31.000 hasta las 742.000 en la versión anterior.

Se espera que las solicitudes continuadas caigan a 6.02 millones desde 6.372.000, llevándolas a su punto más bajo desde los 24.912.000 en la semana del 8 de mayo.

Historia de las solicitudes iniciales de desempleo

El modesto aumento en las solicitudes la semana pasada, desde 711.000 a 742.000, no es el primero ni el mayor aumento en los nueve meses de pandemia en Estados Unidos.

Solicitudes de desempleo

desempleo

Fuente: FXStreet

Las solicitudes iniciales se han incrementado cinco veces anteriormente, en una cantidad que va desde 7.000 en la semana del 18 de septiembre, hasta las 114.000 el 17 de julio y las 133.000 el 14 de agosto hasta los 1.104.000. En todos estos incrementos en las solicitudes de desempleo, las peticiones reanudaron su caída la semana siguiente.

Las solicitudes semanales en general han caído un 89.2% desde el máximo del 27 de marzo de 6.867.000.

Sin embargo, la mejora exige un contexto. Incluso la cifra más reciente de 730.000 personas que solicitaron beneficios por desempleo, que es la más baja de la era del COVID-19, es más alta que cualquier semana en la historia antes de marzo.

En el apogeo de la crisis financiera, 667.000 solicitaron beneficios en la semana del 24 de febrero de 2009. En todo ese mes, 1.933.000 personas solicitaron los beneficios por desempleo. En el pico de los despidos de este año, 23 millones de personas fueron despedidas del 27 de marzo al 17 de abril.

Economía estadounidense

La economía de Estados Unidos se ha recuperado con creces de la caída del 31.4% del producto interior bruto PIB anualizado del segundo trimestre al subir un 33.1% en el tercero. La Fed de Atlanta estimó el 18 de noviembre que el crecimiento es del 5.6% en el trimestre actual, frente al 3.5% estimado el 13 de noviembre.

Las empresas han vuelto a contratar el 54.4% de los 22.16 millones de puestos de trabajo perdidos en marzo y abril. La cifra del índice de empleo en los sectores manufactureros y de servicios del Institute for Supply Management (ISM) se expandió en octubre y el número de vacantes se acerca a los niveles anteriores a la pandemia.

Las empresas estadounidenses agregaron 638.000 trabajadores en octubre, el sexto mes consecutivo de ganancias laborales. Las nóminas no agrícolas NFP de noviembre se publicarán el 4 de diciembre y se prevé que generen 600.000 nuevas contrataciones.

La demanda de los consumidores se ha mantenido saludable a pesar de las turbulencias en el mercado laboral. Las ventas minoristas de octubre aumentaron un 0.3%, un poco menos de lo esperado, pero la ganancia promedio durante los ocho meses de la pandemia que comenzó en marzo es un muy respetable 0.89%.

En septiembre, los materiales de proyección de la Reserva Federal estimaron que la economía estadounidense se contraería un 3.7% este año. Los pronósticos del mercado ahora anticipan una reducción del 2.7% en 2020. La Fed publicará las predicciones actualizadas en su reunión del 16 de diciembre.

Conclusión

Es probable que los mercados de divisas sigan el ejemplo de la subida de los precios de las acciones.

El aumento de la cotización del dólar estadounidense de refugio seguro, que ha sido la respuesta estándar a las noticias económicas negativas o de la pandemia, probablemente quedará absorbido por la euforia en los mercados bursátiles.

Las solicitudes iniciales de desempleo, incluso si aumentan, están explicando una vieja realidad. A los mercados les gusta mirar hacia adelante.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.