|

Visión técnica y objetivos mensuales Dow Jones, S&P 500, Ibex 35 y Dax 40

Semana bursátil de transición debido a la festividad del día de gracia en EEUU, con una evolución alcista y consolidando niveles.  Los mercados están confirmando el análisis de la realización de un doble suelo en el mes de octubre, el Dow Jones y el Dax ha roto la tendencia del impulso bajista iniciada a inicios de año, el S&P 500 y Nasdaq se  dirigen a la resistencia del impulso bajista y el IBEX 35 se encuentra con mucha fortaleza y se dirige a buscar los máximos que tocaba en el mes de Julio.

Desde el mes de Julio y hasta la fecha os he ido comentando “cuidado con los cortos, los mercados están realizando un posible suelo y nos puede llevar a final de año o primer trimestre del año próximo a máximos del 2021”. Bueno de momento, está en el camino correcto y es dónde sigo situando mis niveles de objetivos.

Muy atentos al S&P 500 y al Nasdaq, son los índices que tienen la probabilidad de mayor recorrido al alza y en este momento, son los únicos índices americanos que no han roto la tendencia bajista y toda esta recuperación y el posible suelo del mercado con una guerra, subida de tipos de interés y una recesión mundial en boca de muchos. Cuidado con los cortos.

¿Qué pensáis vosotros? ¿Compartís mi análisis o pensáis qué es un pullback y qué los mercados van a sufrir fuertes caídas?

Os detallo análisis técnico:

Dow jones. El índice americano ha roto la tendencia bajista en pasado 10 noviembre, y está intentado romper la primera resistencia que sitúo en 34300, si rompe está resistencia los siguientes objetivos los fijo en 34.782/34.900. Por la parte de abajo, sitúo los soportes en 33.286/32.575/31.900.

 
1

SP500.  Esta realizando un impulso alcista muy fuerte desde sus mínimos del año, realizados el pasado 13 Octubre. Ha roto esta semana la resistencia en los niveles de 4.015, lo qué lo sitúa en la búsqueda de los niveles de 4.100 donde se va a enfrentar a la gran resistencia bajista que inicio a finales del año 2021. La rotura de esta resistencia 4.100/4.130  dejaría roto el proceso bajista y marcaría un nuevo objetivo en 4.320. Por tanto, mucha precaución con los niveles de 4.100/4.130. Por la parte de abajo, los soportes los sitúo en 3.918/3.815/3.770/3.688.

2

Dax40. El aspecto técnico es alcista, la rotura del proceso bajista lo realizado a principio de noviembre y sitúo los siguientes objetivos de resistencia en 14.698/14.955, los soportes lo sitúo en 13.426/13.136 .

3

IBEX35.  El indicador español ha sido uno de los que más fortaleza ha demostrado durante este año durante las bajadas. El cambio de política monetaria de los bancos centrales benefician al sector financiero y debido a la ponderación que supone este sector en  el indicador le favorece a continuidad en las alzas. A nivele sectorial estoy invertido en banca” Santander, Bankinter y Sabadell”, cíclicas “ Arcelormittal”, Constructoras “ACS, Ferrovial y Sacyr” Energéticas” Solaria, y Acciona energía” y Petroleras “Repsol”. Atentos a esta última ya que en las próximas semanas puede tener un repunte al alza el crudo Texas, los niveles de 76$ están sirviendo de soporte y marco unos objetivos en 85/86$, con el consiguiente impulso al alza a niveles de 15/15.5 € de Repsol. La resistencia del IBEX 35 la sitúo en 8.370/8.535 y los soportes en 8.134/8.024/7.900.

4

Os dejo vídeo analizando la situación actual y marcando niveles en índices americanos, europeos, crudo y crypto.

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.