|

Ventas minoristas australianas y próximo alza del RBA

Hay una notoria discrepancia entre tres entes claves que son importantes para los trades en cuanto al futuro del AUD/USD.

Aparenta ser que el mercado se está ajustando a un alza tan pronto como el próximo año. Los analistas insisten en que será a mediados del 2023, y el RBA dice que no será hasta el 2024. ¿Quién tiene la razón?

Bueno, no hay certeza de futuro, pero podemos observar algunos datos que nos pueden dar indicios. Aquí puede ser importante las ventas minoristas.

Claro, el RBA no basa su política monetaria en ellas. Sin embargo, el tema de fondo es la inflación, y cuando quedará tan mal como para forzar la mano del RBA.

Seguir al líder correcto

Se puede argumentar que las ventas minoristas es una medición más confiable que una encuesta del sentimiento del consumidor.

Hay una diferencia entre lo que la gente dice querer comprar (o cuanto pretenden gastar), y lo que efectivamente compren. Desde luego, la ley básica de la economía señala que para que suban los precios, debe subir la demanda.

La inflación implica que hay más consumo, entonces las ventas minoristas nos podrían advertir para dónde irá la inflación. Si los consumidores están incrementando sus gastos, entonces sabemos que hay más circulante. Si eso sucede cuando hay menos productos disponibles para comprar (por ejemplo, debido a problemas logísticos), entonces el resultado lógico es la inflación.

Puede no ser tan permanente

La inflación Australiana subyacente estuvo bien por encima de las expectativas, lo que podría ser una de las razones por la que los mercados vaticinan tasas altas. Esto daría un empujón al dólar australiano, que ya tiene bastante apoyo de los precios altos de commodities.

Pero los analistas advierten que el mercado podría estar adelantando, y apuntan a que al RBA más le preocupa la amenaza de la inflación en la mano de obra. Después de todo, es el RBA quien decide cómo quedan las tasas, y si quieren tasas más bajas, tasas más bajas van a haber.

Desde luego que el RBA debe responder ante la realidad. Y la pregunta de fondo es por cuánto persistirá el desequilibrio entre oferta y demanda. Bueno, mañana tendremos las cifras más recientes para una parte de esa ecuación.

En qué hay que fijarse

Las ventas minoristas australianas de octubre están previstas a acelerar a 2,5% desde 1,9% en agosto. Desde luego, hay un efecto producto de la situación del covide en Australia para entonces, pues ya varios lugares estaban estableciendo una agenda para terminar con las restricciones. Eso podría haber dado un empujón a los consumidores.

Sin embargo, otra alza en esta serie indicaría que la tendencia sigue hacia arriba, que a penas se terminan los confinamientos, los consumidores vuelven a gastar. Especialmente antes de las fiestas de fin de año y el verano australiano. Eso podría traducirse en más inflación, inclinando la balanza hacia un alza en la tasa más pronto.

Por otro lado, si no se cumplen las expectativas, entonces apoyaría la posición de los analistas que sugieren que la tasa será baja por más tiempo. El resultado probable de eso es un dólar australiano un poco más débil.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia provisional cerca de 1.1670

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y reclamar el área más allá de la barrera de 1.1500 el jueves, todo en el contexto de una renovada presión a la baja sobre el Dólar y una mejora generalizada en el universo relacionado con el riesgo. De cara al futuro, el índice U-Mich de EE. UU. avanzado debería acaparar toda la atención el viernes.

GBP/USD extiende una recuperación muy necesaria a medida que el Cable recupera 1.3100

El GBP/USD subió el jueves, impulsado hacia el lado alto por una acción de precios bajista excesivamente extendida que ha afectado al par, así como por una sorprendentemente ajustada votación del Banco de Inglaterra sobre los movimientos de tasas de interés que dio a los inversores la esperanza de que el BoE podría estar moviéndose para apoyar la economía tambaleante del Reino Unido a pesar de los aún altos indicadores de inflación.

El Oro apunta nuevamente a la resistencia clave de 4.080$

El Oro está buscando encontrar un fuerte apoyo por encima del umbral de 4.000$ temprano el viernes, con los compradores regresando junto con los flujos de refugio seguro. El foco ahora permanece en la publicación preliminar de los datos del Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para una nueva perspectiva sobre la salud de la economía de EE.UU.

Principales Criptos Ganadoras: Filecoin se dispara un 50% mientras Dash y Tezos rebotan

Filecoin, Dash y Tezos están liderando la recuperación del mercado de criptomonedas en general con ganancias de dos dígitos en las últimas 24 horas. Filecoin encabeza la recuperación con un 50% de ganancias, mientras que Dash rebota desde el nivel de 100$ y Tezos marca una ruptura del patrón de cuña descendente. 

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.