0
|

Ventas minoristas australianas y próximo alza del RBA

Hay una notoria discrepancia entre tres entes claves que son importantes para los trades en cuanto al futuro del AUD/USD.

Aparenta ser que el mercado se está ajustando a un alza tan pronto como el próximo año. Los analistas insisten en que será a mediados del 2023, y el RBA dice que no será hasta el 2024. ¿Quién tiene la razón?

Bueno, no hay certeza de futuro, pero podemos observar algunos datos que nos pueden dar indicios. Aquí puede ser importante las ventas minoristas.

Claro, el RBA no basa su política monetaria en ellas. Sin embargo, el tema de fondo es la inflación, y cuando quedará tan mal como para forzar la mano del RBA.

Seguir al líder correcto

Se puede argumentar que las ventas minoristas es una medición más confiable que una encuesta del sentimiento del consumidor.

Hay una diferencia entre lo que la gente dice querer comprar (o cuanto pretenden gastar), y lo que efectivamente compren. Desde luego, la ley básica de la economía señala que para que suban los precios, debe subir la demanda.

La inflación implica que hay más consumo, entonces las ventas minoristas nos podrían advertir para dónde irá la inflación. Si los consumidores están incrementando sus gastos, entonces sabemos que hay más circulante. Si eso sucede cuando hay menos productos disponibles para comprar (por ejemplo, debido a problemas logísticos), entonces el resultado lógico es la inflación.

Puede no ser tan permanente

La inflación Australiana subyacente estuvo bien por encima de las expectativas, lo que podría ser una de las razones por la que los mercados vaticinan tasas altas. Esto daría un empujón al dólar australiano, que ya tiene bastante apoyo de los precios altos de commodities.

Pero los analistas advierten que el mercado podría estar adelantando, y apuntan a que al RBA más le preocupa la amenaza de la inflación en la mano de obra. Después de todo, es el RBA quien decide cómo quedan las tasas, y si quieren tasas más bajas, tasas más bajas van a haber.

Desde luego que el RBA debe responder ante la realidad. Y la pregunta de fondo es por cuánto persistirá el desequilibrio entre oferta y demanda. Bueno, mañana tendremos las cifras más recientes para una parte de esa ecuación.

En qué hay que fijarse

Las ventas minoristas australianas de octubre están previstas a acelerar a 2,5% desde 1,9% en agosto. Desde luego, hay un efecto producto de la situación del covide en Australia para entonces, pues ya varios lugares estaban estableciendo una agenda para terminar con las restricciones. Eso podría haber dado un empujón a los consumidores.

Sin embargo, otra alza en esta serie indicaría que la tendencia sigue hacia arriba, que a penas se terminan los confinamientos, los consumidores vuelven a gastar. Especialmente antes de las fiestas de fin de año y el verano australiano. Eso podría traducirse en más inflación, inclinando la balanza hacia un alza en la tasa más pronto.

Por otro lado, si no se cumplen las expectativas, entonces apoyaría la posición de los analistas que sugieren que la tasa será baja por más tiempo. El resultado probable de eso es un dólar australiano un poco más débil.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

¿Cuándo se publicarán las ventas minoristas en Alemania y cómo podrían afectar al EUR/USD?

La Oficina Federal de Estadística de Alemania, Destatis, publicará el informe de Ventas Minoristas el viernes a las 07:00 GMT. El par EUR/USD podría borrar las pérdidas diarias y extender sus ganancias si las Ventas Minoristas alemanas superan las expectativas. Datos más débiles pueden tener un impacto negativo limitado sobre el Euro, ya que las actas del BCE señalaron que los responsables de la política monetaria prefieren mantener las tasas estables en medio de la incertidumbre.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se aferra a ganancias cerca de su máximo de dos semanas; permanece por debajo de 4.200$ en medio de un tono de riesgo positivo

El Oro tiene dificultades para capitalizar el movimiento positivo de la sesión asiática hacia un máximo de dos semanas y se mantiene por debajo del nivel de 4.200$ en medio de señales fundamentales mixtas. La creciente probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. en diciembre resulta ser un factor clave que sigue beneficiando al metal amarillo no rentable. El movimiento intradía al alza también podría atribuirse a compras técnicas por encima del obstáculo de 4.170-4.175$.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.