|

USD/JPY tiene más espacio para subir después de superar el nivel de 110.00 - Indicador de Confluencia

El par USD/JPY aprovechó el optimismo alrededor de las conversaciones comerciales y subió por encima del nivel de 110.00. ¿Puede continuar al alza? Los aspectos técnicos parecen optimistas.

El Indicador de Confluencias Técnicas muestra que el USD/JPY cotiza por encima de un soporte sólido en 109.82, que es la convergencia de la Banda de Bollinger inferior en el gráfico de 1 hora, el máximo mensual anterior y el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario.

Está respaldado por 109.32, donde vemos la confluencia del 61.8% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual, el soporte S2 del Punto de Soporte diario y la media móvil simple de 5 días.

Más abajo, el soporte más significativo está en 108.97, que es donde se encuentran el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual, la media móvil de 200 horas, la media móvil de 50 periodos en el gráfico de 4 horas y el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal.

Mirando hacia arriba, una resistencia menor espera en 110.29, que es la confluencia de la resistencia R1 del Punto de Pivote semanal, la resistencia R2 del Punto de Pivote diario y la resistencia R2 del Punto de Pivote mensual.

Más arriba, el próximo objetivo está en 110.63, donde convergen el 161.8% de Fibonacci en el gráfico mensual y la resistencia R3 del Punto de Pivote diario.

Así es como se ve en la herramienta:

USDJPY


Indicador de Confluencia
El Indicador de Confluencias encuentra oportunidades interesantes usando confluencias técnicas. Es una herramienta para localizar y señalar los niveles de precios donde hay una congestión de indicadores, medias móviles, niveles de Fibonacci, Puntos de Pivote, etc. Saber dónde se encuentran estos puntos de congestión es muy útil para el inversor, y puede utilizarse como base para diferentes estrategias.
Esta herramienta asigna una cierta cantidad de "peso" a cada indicador, y este "peso" puede influir en los niveles de precios adyacentes. Esto significa que un nivel de precios sin ningún indicador o media móvil pero bajo la influencia de dos niveles "fuertemente ponderados" acumula más resistencia que sus niveles cercanos. En estos casos, la herramienta señala resistencia en áreas aparentemente vacías.

Conozca más sobre el Indicador de Confluencias Técnicas

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.