|

USD/JPY: Se mantiene en territorio positivo

Precio actual: 108.31

  • La demanda del dólar eclipsó la condición de refugio seguro del yen.
  • Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. avanzaron a pesar de la aversión al riesgo, apuntalando el par.
  • USD/JPY rondando un nivel crítico de Fibonacci en 108.00.

El par USD/JPY aumentó a 108.65, su nivel más alto desde febrero, ya que la brutal demanda del dólar eclipsó la condición de refugio seguro del yen. El par descendió al final de la sesión estadounidense, finalmente pesado por el sentimiento amargo dominante, aunque se mantuvo por encima de 108.00. Respaldando al par, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. avanzaron, con el rendimiento del Tesoro a 10 años alcanzando 1.27%, para establecerse no muy por debajo de él.

Japón publicó al comienzo del día, la Balanza comercial de mercancías de febrero al comienzo del día, que registró un superávit impresionante de ¥1109.8B. Las importaciones disminuyeron un 14%, mientras que las exportaciones se contrajeron un 1,0% en el mismo mes, mejor de lo previsto. En la madrugada del jueves, el país publicará la inflación nacional de febrero, prevista en el 0,8% interanual desde el 0,7% anterior.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY ahora cotiza por encima del retroceso del 61.8% de su última caída diaria a 108.00. El gráfico de 4 horas muestra que el par no pudo extender sus ganancias por encima de la SMA de 200 levemente bajista, pero se mantiene por encima de la SMA de 100 y 20, ambos convergiendo alrededor de 106.80/90. El indicador Momentum se mantiene cerca de sus máximos diarios, mientras que el RSI desciende moderadamente después de acercarse a los niveles de sobrecompra. En general, el riesgo sigue sesgado al alza, y se esperan ganancias adicionales si continúa la demanda en dólares.

Niveles de soporte: 108.00 107.60 107.15

Niveles de resistencia: 108.65 109.00 109.35

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.