|

USD/JPY: Se mantiene en mínimos a pesar de una mejorada oferta del dólar

Precio actual: 108.41

El par USD/JPY registró un avance modesto por segundo día consecutivo, ubicándose en alrededor de 108.40, el 23.6% de retroceso de la última caída diaria, medida entre 109.92 y 107.81. El par se mantuvo moderado ya que, a pesar de que las acciones continuaron recuperándose y el dólar estaba nuevamente bajo demanda, los rendimientos de los bonos del gobierno se mantuvieron cerca de sus últimos mínimos de varios meses. El rendimiento del bono alemán a 10 años alcanzó un mínimo histórico el miércoles de -0,225%, mientras que el rendimiento de referencia para el bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó a 2,08% para terminar el día, poco cambiado en 2,12%. Japón publicó a principios de la sesión el PMI de servicios de mayo, que resultó en 51.7 desde el anterior 51.8, también por debajo del 51.9 esperado. En la madrugada del jueves, el gobernador del BOJ, Kuroda, ofrecerá un discurso, aunque es probable que no hable sobre la política monetaria.

El par USD/JPY ofrece una postura neutral a corto plazo, de acuerdo con el gráfico de 4 horas, ya que se ubicó unos pips por encima de una media simple de 20, bajista, aún desarrollándose muy por debajo de las más largas, que mantienen sus pendientes descendentes. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado ampliaron su corrección de los niveles de sobreventa, perdiendo fuerza al alza, el Momentum después de alcanzar niveles neutros y el RSI en 46, lo que indica un interés de compra ausente. El retroceso del 38.2% de la caída diaria mencionada llega a 108.60, la resistencia inmediata y el nivel a superar para confirmar próximas ganancias adicionales.

Niveles de soporte: 108.15 107.85 107.50

Niveles de resistencia: 108.60 109.00 109.40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene pérdidas por debajo de 1.1650 a la espera de las declaraciones del BCE

El EUR/USD mantiene su tendencia bajista de dos días por debajo de 1.1650 durante la sesión europea del martes. El par enfrenta presión de venta a medida que el Dólar estadounidense gana terreno por las esperanzas de que el actual cierre parcial del Gobierno de EE.UU. termine esta semana y por la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Se esperan discursos de los funcionarios del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3400 por la renovada demanda del USD

El GBP/USD cae aún más por debajo de 1.3400 en las operaciones europeas del martes. El Dólar estadounidense encuentra nueva demanda ante la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los operadores seguirán de cerca las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China y los datos de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre del Reino Unido que se publicarán más adelante esta semana.

Oro se aleja aún más del máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta los factores de soporte

El Oro extiende su deslizamiento de retroceso de la sesión asiática desde la vecindad del máximo histórico y toca un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.331$-4.330$ en la última hora. El Dólar estadounidense atrae compradores por tercer día consecutivo y resulta ser un factor clave que provoca cierta toma de beneficios en medio de condiciones aún de sobrecompra en el gráfico diario.

CAKE bajo presión a medida que las ballenas venden y los inversionistas aseguran beneficios

PancakeSwap cotiza a la baja por debajo de 2.90$ en el momento de escribir este martes, después de enfrentar un rechazo del nivel clave el día anterior. Los datos en cadena respaldan aún más la perspectiva bajista, ya que la toma de beneficios entre los tenedores aumenta y los grandes tenedores han estado deshaciendo sus posiciones.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 21 de octubre:

Los inversores siguen centrados en los titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como en el prolongado cierre del Gobierno. En la segunda mitad del día, los datos del IPC de septiembre de Canadá estarán destacados en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.