|

USD/JPY: Se consolida a pesar de la aversión al riesgo

Precio actual: 108.90

  • Trump y Xi Jinping pueden retrasar su reunión hasta diciembre.
  • La producción de servicios de Japón se contrajo inesperadamente en octubre.
  • El USD/JPY con potencial bajista limitado siempre que sea superior a 108.60.

El par USD/JPY descendió de un máximo semanal de 109.23, extendiendo su caída intradía a 108.81 después de las noticias comerciales entre Estados Unidos y China, ya que, según un alto funcionario de la administración Trump, la reunión entre Trump y Xi Jinping para firmar la primera fase podría ser retrasada hasta diciembre. El mismo funcionario dijo que es posible que no se llegue al acuerdo comercial, "pero es más probable que haya un acuerdo". La noticia envió a Wall Street a la baja  y a los refugios seguros al alza, aunque las ganancias fueron modestas. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió a 1.81%, modestamente más bajo en el día.

En el frente de los datos, Japón publicó el PMI de los Servicios del Banco Jibun para octubre, que fue peor de lo anticipado, ya que el índice llegó a 49.7 frente a los 52.8 anteriores, y muy por debajo de los 50.3 esperados. Este jueves, el calendario macroeconómico japonés no tiene nada que ofrecer.

Perspectiva técnica

El par USD/JPY cotiza por debajo del nivel de 109.00 pero firmemente por encima de un soporte crítico de Fibonacci en 108.65, el retroceso del 23.6% de su repunte de octubre. Además, y en el gráfico de 4 horas, el par permanece por encima de todos sus promedios móviles, con la SMA de 100 sin dirección convergiendo con el nivel de Fibonacci mencionado y la SMA de 20 manteniendo su pendiente alcista por encima de él. Los indicadores técnicos han continuado disminuyendo debido a la lectura de sobrecompra, manteniéndose dentro de niveles positivos y perdiendo su fuerza bajista, lo que sugiere un interés de venta limitado.

Niveles de soporte: 108.65 108.20 107.90

Niveles de resistencia: 109.30 109.60 110.00

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene pérdidas por debajo de 1.1650 a la espera de las declaraciones del BCE

El EUR/USD mantiene su tendencia bajista de dos días por debajo de 1.1650 durante la sesión europea del martes. El par enfrenta presión de venta a medida que el Dólar estadounidense gana terreno por las esperanzas de que el actual cierre parcial del Gobierno de EE.UU. termine esta semana y por la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Se esperan discursos de los funcionarios del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3400 por la renovada demanda del USD

El GBP/USD cae aún más por debajo de 1.3400 en las operaciones europeas del martes. El Dólar estadounidense encuentra nueva demanda ante la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los operadores seguirán de cerca las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China y los datos de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre del Reino Unido que se publicarán más adelante esta semana.

Oro se aleja aún más del máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta los factores de soporte

El Oro extiende su deslizamiento de retroceso de la sesión asiática desde la vecindad del máximo histórico y toca un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.331$-4.330$ en la última hora. El Dólar estadounidense atrae compradores por tercer día consecutivo y resulta ser un factor clave que provoca cierta toma de beneficios en medio de condiciones aún de sobrecompra en el gráfico diario.

Se espera que el IPC de Canadá aumente en septiembre, complicando las perspectivas de recorte de tasas del BoC

La Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las cifras de inflación de septiembre el martes. Los números proporcionarán al Banco de Canadá (BoC) una nueva lectura sobre la presión de precios mientras el banco central evalúa su próximo movimiento sobre las tasas de interés. Se espera que el BoC recorte la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta el 2.25% en su reunión del 29 de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 21 de octubre:

Los inversores siguen centrados en los titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como en el prolongado cierre del Gobierno. En la segunda mitad del día, los datos del IPC de septiembre de Canadá estarán destacados en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.