0
|

USD/JPY: Recuperándose dentro del rango, los osos aún lideran

USD/JPY Precio actual: 109.66

  • Rebotando dentro del rango, el par USD/JPY se mantiene presionado dada la caída en los rendimientos de bonos del Tesoro.
  • Calendario de EE.UU. con poca información macroeconómica relevante, el foco sigue en las tensiones comerciales.

El par USD/JPY cotiza con pocos cambios diarios en torno a 109.60, con el trasfondo financiero estable en modo adverso al riesgo. Las tensiones comerciales persisten, ya que el presidente estadounidense Trump, declaró una emergencia nacional por amenazas contra la tecnología estadounidense, aludiendo claramente a China. Las acciones subieron en Asia, siguiendo el liderazgo positivo de Wall Street, mientras que las europeas están modestamente al alza. Los rendimientos del Tesoro permanecen bajo presión y cerca de sus mínimos, ya que, luego del anuncio de Trump, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos agregó a Huawei Technologies y sus afiliadas a la Lista de Entidades de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), lo que dificulta a la compañía hacer negocios con Empresas estadounidenses.

Japón publicó el Índice de Precios de Bienes Corporativos Domésticos de abril, que subió un 0,3% intermensual y un 1,2% interanual, superando las expectativas. Los EE. UU. publicarán más tarde hoy los inicios de viviendas y permisos de construcción de Abril, ambos visto recuperándose tras una caída en marzo. El país también publicará la Encuesta de manufactura de la Fed de Filadelfia de mayo, prevista en 9.0 frente al 8.5 anterior.

El gráfico de 4 horas muestra que el par ahora está avanzando modestamente por encima de una SMA de 20 bajista, incapaz de alejarse del indicador. La SMA de 100 sigue disminuyendo por debajo de la SMA de 200, ambas más de 100 pips por encima del nivel actual, aunque eso no significa que el par no podrá corregir al alza. El indicador Momento giró hacia el sur dentro de territorio positivo, mientras que el RSI carece de fuerza direccional en torno a 49. El par tiene múltiples máximos intradía en la zona de precios de 109.70, con una ruptura más allá que favorece una extensión hacia arriba, pero el riesgo seguirá sesgado a la baja siempre y cuando el par se mantenga por debajo de 110.10.

Niveles de soporte: 109.10 108.80 108.50

Niveles de resistencia: 109.80 110.10 110.50

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas a medida que los datos de empleo de EE.UU. moderan las expectativas de recortes de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido durante la sesión asiática del viernes, aunque carece de convicción bajista y permanece confinado en el rango semanal en medio de señales mixtas. Las posibilidades de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre disminuyeron aún más tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.