0
|

USD/JPY: Recuperación limitada por la resistencia crítica

Precio actual: 108.45

  • La inflación de EE.UU. provocó una sólida recuperación del USD/JPY, no hay posibilidades claras para más ganancias.
  • Los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos reanudaron su avance, alcanzaron su nivel más alto en casi un mes.

El par USD/JPY cerró el jueves sin cambios alrededor de 108.45, desde un mínimo diario de 107.85, debido a que el sentimiento hacia el dólar cambió luego de la publicación de los datos de inflación de junio de EE.UU. Las acciones se mantuvieron al alza, con Wall Street acercándose a niveles récord, pero también los rendimientos del Tesoro subieron. El rendimiento de referencia a 10 años subió a 2.13%, un máximo de casi un mes, ubicándose cerca de 2.12%. Japón publicó al comienzo del día el Índice de la industria terciaria de junio, que cayó un 0.2%, frente al pronóstico del -0.1% y el aumento anterior del 0.8%. Como ha estado ocurriendo durante meses, los datos japoneses relacionados con la industria han decepcionado, indicando la actividad de contratación en el sector y alimentando las preocupaciones sobre la salud económica del país. Este viernes, el país publicará la producción industrial y la utilización de la capacidad en mayo, con una vista previa de una reducción en un 1.8% interanual.

Perspectiva técnica a corto plazo 

A pesar de la recuperación, el USD/JPY está operando por debajo de 108.60/70, lo que traza una línea entre los bajistas y los alcistas que tienen el control del par. El gráfico de 4 horas muestra que el par se recuperó de una SMA de 100 sin dirección y que también avanzó por encima de la SMA de 200, acercándose ahora a una SMA plana de 20, que se encuentra en el centro del área de resistencia mencionada. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado se han recuperado del territorio de sobreventa, con el Momentum avanzando dentro del territorio negativo y el RSI desacelerándose en alrededor de 52, lo que sugiere un potencial limitado de futuras ganancias.


Niveles de soporte: 108.35 108.00 107.65

Niveles de resistencia: 108.70 109.00 109.40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.