|

USD/JPY: Recuperación limitada por la resistencia crítica

Precio actual: 108.45

  • La inflación de EE.UU. provocó una sólida recuperación del USD/JPY, no hay posibilidades claras para más ganancias.
  • Los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos reanudaron su avance, alcanzaron su nivel más alto en casi un mes.

El par USD/JPY cerró el jueves sin cambios alrededor de 108.45, desde un mínimo diario de 107.85, debido a que el sentimiento hacia el dólar cambió luego de la publicación de los datos de inflación de junio de EE.UU. Las acciones se mantuvieron al alza, con Wall Street acercándose a niveles récord, pero también los rendimientos del Tesoro subieron. El rendimiento de referencia a 10 años subió a 2.13%, un máximo de casi un mes, ubicándose cerca de 2.12%. Japón publicó al comienzo del día el Índice de la industria terciaria de junio, que cayó un 0.2%, frente al pronóstico del -0.1% y el aumento anterior del 0.8%. Como ha estado ocurriendo durante meses, los datos japoneses relacionados con la industria han decepcionado, indicando la actividad de contratación en el sector y alimentando las preocupaciones sobre la salud económica del país. Este viernes, el país publicará la producción industrial y la utilización de la capacidad en mayo, con una vista previa de una reducción en un 1.8% interanual.

Perspectiva técnica a corto plazo 

A pesar de la recuperación, el USD/JPY está operando por debajo de 108.60/70, lo que traza una línea entre los bajistas y los alcistas que tienen el control del par. El gráfico de 4 horas muestra que el par se recuperó de una SMA de 100 sin dirección y que también avanzó por encima de la SMA de 200, acercándose ahora a una SMA plana de 20, que se encuentra en el centro del área de resistencia mencionada. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado se han recuperado del territorio de sobreventa, con el Momentum avanzando dentro del territorio negativo y el RSI desacelerándose en alrededor de 52, lo que sugiere un potencial limitado de futuras ganancias.


Niveles de soporte: 108.35 108.00 107.65

Niveles de resistencia: 108.70 109.00 109.40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD extiende la recuperación mensual más allá de 1.1600

El EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, alcanzando nuevos máximos en torno a 1.1650, siempre respaldado por el retroceso constante del Dólar estadounidense y el creciente optimismo tras el final del cierre parcial del Gobierno de EE.UU. que duró 43 días. De cara al futuro, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación del viernes de las cifras preliminares del PIB del tercer trimestre en la zona euro.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3200, el USD rebota un poco

El GBP/USD enfrenta un interés de venta tibio y regresa a la zona de sub-1.3200 el jueves. Mientras tanto, el sólido desempeño del Cable se debe a la intensa debilidad que afecta al Dólar en medio de una mejora generalizada en el espacio asociado al riesgo.

El Oro pierde el control, cae a 4.150$

El oro no pudo mantener su impulso anterior hacia los máximos de tres semanas y ha retrocedido hacia la zona de 4.150$ por onza troy a finales de la sesión americana del jueves. El retroceso se produce a pesar de que el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, pero el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. está claramente ejerciendo cierta presión sobre el metal precioso.

Tokens de Aerodromo y Velodromo caen un 20% tras la revelación de la fusión

Los tokens Aerodrome (AERO) y Velodrome (VELO) cayeron ambos un 20% el jueves tras el anuncio de su organización matriz Dromos Labs de que fusionará ambas plataformas mediante el lanzamiento de una nueva plataforma de comercio de liquidez unificada.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.