|

USD/JPY: Recuperación limitada, los alcistas todavía dudan

Precio actual: 108.94

  • El sentimiento de riesgo mejoró modestamente, los refugios corregieron las condiciones de sobrecompra.
  • El PMI de servicios de Japón regresó al territorio de expansión en noviembre con 50.3.
  • El avance del USD/JPY es visto como correctivo, necesita recuperarse más allá de 109.30.

Una modesta mejora en el estado de ánimo del mercado ayudó al par USD/JPY a recuperarse de 108.42, aunque el repunte del par se estancó por encima de 109.00, en medio de datos negativos de Estados Unidos. La encuesta de ADP decepcionó, ya que el sector privado agregó solo 67.000 nuevos empleos en noviembre, mientras que la actividad de servicios creció menos de lo previsto en el mismo mes. Sin embargo, los índices europeos lograron cerrar en verde, en medio de titulares que sugieren que Estados Unidos y China están discutiendo la cantidad de aranceles que se reducirían en la fase inicial de un acuerdo comercial. Wall Street también terminó con ganancias, aunque lejos de recortar sus pérdidas anteriores de dos días. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se recuperaron, con el rendimiento del bono del Tesoro de referencia a 10 años de hasta 1.79% desde un mínimo diario de 1.70%.

Japón publicó al comienzo del día el PMI de los Servicios del Banco Jibun para noviembre, que mejoró en menos de lo previsto hasta 50.3 desde 49.7, de todos modos en territorio de expansión. Este jueves, el calendario macroeconómico japonés será bastante escaso, ya que solo incluirá un discurso del Harada del BOJ.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY cotiza cerca de su máximo diario antes del cierre de Wall Street alrededor de 108.90, con el avance aún visto como correctivo según el gráfico de 4 horas, ya que actualmente está luchando con una SMA de 100 sin dirección, pero por debajo de una firmemente bajista SMA de 20. Mientras tanto, los indicadores técnicos se recuperaron de las lecturas de sobreventa, con el RSI perdiendo fuerza al alza actualmente en 47. El impulso positivo necesita llevar al par más allá de 109.30 para que los osos se den por vencidos.

Niveles de soporte: 108.45 108.10 107.75

Niveles de resistencia: 109.00 109.30 109.60

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva sigue siendo incierta

El EUR/USD pierde terreno y retrocede por debajo del soporte de 1.1600 tras el evento del FOMC del miércoles. El fuerte rebote del Dólar tras la conferencia de prensa del presidente Powell mantiene al par bajo presión mientras los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BCE del jueves.

GBP/USD retoma 1.3200 en medio de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El par GBP/USD se apoya en el rebote tardío del día anterior desde el soporte horizontal de 1.3140, o el nivel más bajo desde mayo, y gana algo de tracción positiva durante la sesión asiática del jueves. Los precios al contado suben por encima del nivel de 1.3200 en la última hora en medio de una modesta debilidad del Dólar estadounidense, aunque el trasfondo fundamental justifica cierta cautela para los alcistas.

Oro sale a la superficie, espera el resultado de la reunión entre Trump y Xi

El Oro mantiene el rebote cerca de los 3.950$ tras la volatilidad inducida por la decisión de la Fed el miércoles. El repunte del Dólar estadounidense liderado por la Fed, menos moderado, se desvanece en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. Los riesgos parecen estar sesgados a la baja mientras el Oro se mantenga por debajo de la SMA de 21 días y el RSI diario siga siendo bajista.  

Bitcoin y las criptomonedas no logran repuntar mientras el presidente de la Fed genera un sentimiento cauteloso

El Bitcoin cayó desde 115.000$, alcanzando el nivel clave de 110.000$ el miércoles, después de que la Reserva Federal señalara un sentimiento cauteloso a pesar de haber realizado un recorte de tasas de 25 puntos básicos ampliamente anticipado en su reunión de octubre.

Esto es lo que hay que observar el jueves 30 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) revirtió bruscamente su reciente debilidad mientras los participantes del mercado evaluaban la reducción de tasas ampliamente anticipada por la Reserva Federal, mientras las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China continuaban circulando en el trasfondo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.