|

USD/JPY: Quieto alrededor de 108.61

Precio actual: 108.60

  • El PMI manufacturero de Jibun Bank de Japón cayó en octubre, lo que indica una mayor contracción.
  • El USD/JPY neutral, pero manteniéndose por encima de un soporte crítico de Fibonacci.

El par USD/JPY continuó operando sin incidentes alrededor de 108.60, limitado a un rango aún más ajustado este jueves, aunque extendió su avance semanal en unos pocos pips a 108.74. El par se mantuvo en un terreno alcista, a pesar de un estado de ánimo sombrío en el mercado, ya que los datos procedentes de Japón fueron bastante desalentadores. Según el comunicado oficial, la estimación preliminar de octubre  del Jibun Bank PMI manufacturero de Japón cayó a 48.5 en octubre, el nivel más bajo desde junio de 2016, y señala una contracción por sexto mes consecutivo. Además, el índice económico líder resultó en 91.9 en agosto, mejor de lo esperado pero muy por debajo del anterior, mientras que el índice coincidente para el mismo mes cayó a 99.0.

Las acciones oscilaron entre ganancias y pérdidas, pero la mayoría de los índices cerraron en verde, lo que también apuntala el par. Los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos permanecieron mudos durante todo el día. El calendario japonés no tiene nada relevante que ofrecer durante la próxima sesión asiática.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY permanece técnicamente neutral, de acuerdo con las lecturas en el gráfico de 4 horas, oscilando alrededor de una media móvil simple de 20, aunque las más largas mantienen sus pendientes alcistas muy por debajo del nivel actual. En el mismo gráfico, los indicadores técnicos se mantienen alrededor de sus líneas medias, sin fuerza direccional. Como se mencionó en actualizaciones anteriores, y dado que el par continúa manteniéndose en el extremo superior de su rango mensual, el riesgo se inclina al alza, observando una prueba del máximo mensual de agosto en 109.31.

Niveles de soporte: 108.25 108.00 107.75

Niveles de resistencia: 108.70 109.00 109.35

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro atrae a algunos compradores de retrocesos durante la sesión asiática del jueves y revierte parte del fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes adicionales de tasas en 2025, beneficia al lingote sin rendimiento. 

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

Los inversores de Ethereum pueden estar inclinándose hacia una posible tendencia alcista con la reanudación de un cambio de la Fed, tras el aumento de la demanda de ballenas, la baja presión de venta, la recuperación de la actividad en la red y un aumento en la oferta de stablecoins, según datos de CryptoQuant.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.