|

USD/JPY: Próximo soporte a corto plazo en 112.25

Precio actual: 112.56



El par USD/JPY cayó a 112.53, un nuevo mínimo de 2 semanas, en medio de una venta masiva de acciones estadounidenses, con el DJIA perdiendo 400 puntos. El secretario de los EE.UU., Mnuchin, revivió la incertidumbre de la guerra comercial al decir que Estados Unidos está mirando la depreciación del Renminbi y que esto deberá estar presente en un acuerdo comercial futuro. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se mantuvieron cerca de los máximos de varios años, con los de 10 años estables en torno al 3.22%, y a 2 años subiendo al 2.90%. Los datos japoneses publicados al comienzo del día fueron los más alentadores, ya que los pedidos de maquinaria aumentaron considerablemente en agosto, un 6.8% intermensual y un 12.6% interanual, superando ampliamente las expectativas del mercado. Los pedidos preliminares de máquinas herramienta para septiembre aumentaron un 2.8%, luego de un aumento del 5.1% en agosto. Las sólidas cifras indican que el gasto de capital continuará creciendo durante el año fiscal en curso. El país asiático publicará el Índice de precios de productos corporativos nacionales de septiembre durante la próxima sesión asiática.

Después de pasar la semana rondando la SMA de 100 en el gráfico de 4 horas, el par se movió muy por debajo, sugiriendo de alguna manera un mayor deterioro del interés de compra. En el gráfico mencionado, la SMA de 200 ofrece ahora un soporte dinámico en torno a 112.25, un objetivo bajista probable si el par rompe por debajo del mínimo diario mencionado. En el gráfico mencionado, el indicador Momentum se ha recuperado de las lecturas de sobreventa, pero permanece en territorio negativo, mientras que el indicador RSI se ha estabilizado en alrededor de 30, todo lo cual mantiene el riesgo sesgado a la baja.

Niveles de soporte: 112.25 111.80 111.40

Niveles de resistencia: 112.90 113.20 113.60

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de tres meses cerca de 1.1480

Tras varios días en negativo, el EUR/USD sigue cayendo, tocando nuevos mínimos de tres meses tras romper por debajo del soporte de 1.1500 el martes de cambio. El par sigue bajo presión debido al fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. Sin publicaciones de datos importantes en la agenda, la atención se centra ahora en lo que los funcionarios del banco central tienen que decir.

GBP/USD extiende la caída a mínimos de siete meses

El GBP/USD continuó su caída el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril y acercándose a la zona de 1.3050. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el creciente costo de los préstamos añadieron presión, enviando la Libra a la baja una vez más.

El Oro cae por debajo de 4.000$ para alcanzar mínimos semanales

El Oro suma a su retroceso de varios días el martes, deslizándose de nuevo por debajo de la marca de 4.000$ por onza troy y alcanzando mínimos semanales debido al fortalecimiento del Dólar estadounidense. La presión de venta sobre el metal amarillo se produce en respuesta a una nueva revalorización de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, mientras que los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EE.UU. en descenso parecen mantener el lado negativo por ahora.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.