|

USD/JPY Pronóstico: ¿Hasta dónde puede llevarlo el acuerdo comercial? La atención se centra en los PMI de EE.UU. y en el BoJ

  • El USD/JPY ha subido con cautela por encima del nivel de 110.00 en medio de las noticias sobre el comercio.
  • La decisión de tasas del BoJ, los datos del sector de vivienda de los Estados Unidos y los PMI están preparados para mover los mercados.
  • El gráfico de mediados de enero está dibujando una imagen alcista.
  • La encuesta de previsión de divisas de FXStreet apunta a caídas en el medio y largo plazo.

¿Un buen acuerdo o solo una tregua comercial prolongada? Los inversores todavía están tratando de analizar el acuerdo comercial chino-estadounidense y evaluar las perspectivas de los próximos pasos. El estado de ánimo sigue siendo positivo, pero el USD/JPY parece haber alcanzado sus límites. Japón está en el centro de atención para un cambio a medida que los datos de Estados Unidos retroceden.

Resumen de la semana: El comercio domina la acción del precio

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el viceprimer ministro chino, Liu He, finalmente firmaron la fase uno del acuerdo comercial en una grandiosa ceremonia. Pekín se comprometió a comprar cantidades considerables de productos estadounidenses, pero quiere ver "precios competitivos", lo que podría dificultar la implementación y la aplicación.

Por el lado positivo, Washington ha obtenido de China la promesa de eliminar los requisitos para la transferencia de tecnología, mejorar las protecciones de propiedad intelectual y eliminar las restricciones de propiedad.

Los medios chinos se han hecho eco del optimista sentimiento de Trump sobre el acuerdo, pero ambas partes parecen estar en desacuerdo en el camino a seguir. Mientras que el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, dijo que las discusiones iniciales sobre la “Fase Dos” están en marcha, Liu He dijo que sería "imprudente" precipitarse en nuevas conversaciones.

En general, los mercados están contentos con la relativa calma pero cautelosos, esto podría ser una tregua. El par USD/JPY subió por encima del nivel de 110.00 y alcanzó máximos de ocho meses, pero cayó por debajo del nivel redondo posteriormente.

Los datos de EE.UU. han sido satisfactorios, con el índice de precios al consumidor IPC aumentando un 2.3% y el IPC subyacente manteniéndose en ese nivel. Las cifras de ventas minoristas superaron las expectativas con aumentos sustanciales. El importantísimo Grupo de Control aumentó un 0.5% en el último mes de 2019.

Los funcionarios de la Reserva Federal han reafirmado la satisfacción del banco con la política monetaria actual, y la inflación benigna significa que no hay necesidad de actuar de ninguna manera.

Irán siguió desvaneciéndose del interés global. Si bien los países europeos anunciaron nuevas sanciones, la calma militar en Irak y en otras partes de la región inicialmente pesó sobre el yen japonés de refugio seguro y luego desapareció de los radares de los inversores.

Eventos en Estados Unidos: Más especulación sobre el comercio, datos de vivienda y los PMIs

Es probable que los inversores continúen reflexionando sobre las próximas etapas en las conversaciones chino-estadounidenses. China está preparada para mejorar sus compras de bienes estadounidenses, y Estados Unidos estará atento. Este proceso puede llevar algún tiempo, pero los mercados observarán cualquier indicación sobre la implementación.

Los comentarios sobre la “Fase Dos” y lo que ésta incluye también serán objeto de atención, especialmente sobre temas como la propiedad intelectual.

El calendario económico de Estados Unidos es ligero después de varias publicaciones de primer nivel. Se espera que las ventas de viviendas existentes en diciembre se mantendrán estables desde los 5.35 millones de noviembre. El sector de la vivienda ha sido robusto en los últimos tiempos.

El viernes, los índices preliminares de gerentes de compras PMI de Markit para enero son de interés. Contrariamente a las cifras de ISM, que muestran una brecha entre un sector manufacturero en dificultades y un sector de servicios fuerte, las estadísticas de Markit apuntan a un crecimiento lento en la economía. Se espera que los datos para ambos sectores se mantengan cerca del nivel de 50, moderadamente por encima del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción.

Eventos en Japón: Primera decisión del año del BoJ

El yen japonés sigue siendo un imán para los flujos monetarios de refugio seguro, pero sufre de la feroz competencia del oro. Las preocupaciones sobre el acuerdo comercial pueden impulsarlo al alza.

La primera decisión de 2020 sobre las tasas del Banco de Japón es el evento principal de la semana. El Banco de Japón está lidiando con pobres cifras de inflación. A pesar de los esfuerzos del gobernador Haruhiko Kuroda, el objetivo del 2% sigue siendo difícil de alcanzar. La institución con sede en Tokio ha mantenido un costo de endeudamiento negativo del -0.1% durante varios años y sigue comprando bonos para presionar las tasas a largo plazo.

Si bien el banco central ha abierto la puerta a nuevos recortes de tasas, teme que esa medida perjudique las ganancias bancarias, que ya son escasas. Sin embargo, Kuroda y sus colegas probablemente continuarán prometiendo tasas bajas o más bajas durante todo el tiempo que sea necesario.

El Banco de Japón tiene menos urgencia para actuar después de la reciente caída del yen. Sin embargo, sin dejar la puerta abierta a nuevos estímulos, la moneda puede ganar terreno. En general, no es probable un cambio en la política monetaria.

Además de la decisión sobre las tasas, el banco central también publica las minutas de las reuniones de las deliberaciones anteriores, pero las declaraciones más recientes probablemente tendrán más impacto en el USD/JPY.

Otros eventos notables en el calendario incluyen los datos de producción industrial para noviembre, que se espera que muestren una caída continua en el sector manufacturero, y datos comerciales para diciembre. Es poco probable que las cifras de inflación a nivel nacional para diciembre muevan los mercados, ya que se publican después de que la región de Tokio ya haya publicado sus datos.

Análisis técnico del USD/JPY

El par USD/JPY ha estado avanzando dentro de un amplio canal desde el verano de 2019, pero si bien la subida fue gradual durante la mayor parte de este período, el repunte desde los mínimos de principios de este año ha sido rápido, y el par está a punto de entrar en territorio de sobrecompra.

El RSI en el gráfico diario está cerca del nivel de 70. Un movimiento por encima de esa línea implica una corrección a la baja.

Otros indicadores son positivos. El Momentum sigue al alza y el USD/JPY se mueve por encima de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 días.

El soporte sólido espera en 109.80, que ha limitado al par varias veces a finales de 2019. Le sigue 109.00, que es un nivel redondo y también limitó al USD/JPY en julio y octubre. Más abajo encontramos 108.40, un mínimo en otoño, y el mínimo de 2020 en 107.60.

Mirando hacia arriba, el nuevo máximo de 110.30 es la línea de resistencia inmediata. Más importante aún, 110.65 limitó al USD/JPY en verano y es una línea importante a destacar. Más arriba, 111.05 fue una línea de un hueco en mayo de 2019 y es otro nivel considerable a tener en cuenta. Los siguientes niveles son 111.65, 112.15 y 112.45

USDJPY

Sentimiento en torno al USD/JPY 

Después de disfrutar de ganancias significativas, el USD/JPY puede corregir a la baja. La falta de acción del BoJ puede servir como un detonante, y las preocupaciones sobre la implementación del acuerdo entre Estados Unidos y China podrían ser otro.

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet apunta a ganancias moderadas en el corto plazo, pero luego cae por debajo del nivel 110. El objetivo promedio en la vista de 1 semana se ha actualizado ligeramente al alza, pero los objetivos de un mes y tres meses no han cambiado. Parece que muchos expertos no están convencidos.

forecast

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.