|

USD/JPY Previsión: Las bolsas ponen al par bajo presión

USD/JPY Precio actual: 103.85

  • Wall Street recortó pérdidas antes del cierre, los rendimientos continúan avanzando.
  • Los datos japoneses fueron positivos, pero por debajo de las lecturas anteriores.
  • El USD/JPY cedió desde los máximos recientes, pero las nuevas caídas están limitadas en este momento.
El par USD/JPY pasó la mayor parte del día consolidando sus últimas ganancias, ayudado por la fortaleza persistente de los rendimientos de la deuda pública. El rendimiento del bono de referencia a 10 años alcanzó un máximo de 1.19%, en medio de las esperanzas prevalecientes de un estímulo fiscal adicional en Estados Unidos. Más tarde retrocedió modestamente, para terminar el día en 1.17%. Wall Street abrió el día con ganancias y, a pesar de una sacudida intradía, terminó en verde, pesando sobre el dólar y enviando al USD/JPY por debajo de 104.00.

Japón publicó la balanza comercial de noviembre, que registró un superávit de 616,1 mil millones de yenes, por debajo de los 971,1 mil millones de yenes anteriores. La Encuesta Eco Watchers sobre las condiciones comerciales actuales se situó en 35.5, superando las expectativas, aunque por debajo de los 45.6 anteriores. Este miércoles, Japón publicará los pedidos de maquinaria de noviembre y el índice de precios al productor de diciembre.

USD/JPY Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY cotiza alrededor de 103.90 antes de la apertura asiática. En el gráfico de 4 horas, el par ha roto por debajo de una media móvil simple (SMA) de 20 aún alcista, aunque permanece por encima de las SMA de 100 y 200 sin dirección. Los indicadores técnicos han bajado desde sus máximos diarios, el Momentum ahora se mantiene plano por encima de su nivel de 100 y el RSI se acerca a su línea media. El riesgo de una caída más pronunciada aumentará en una ruptura por debajo de 103.50.

Niveles de soporte: 103.50 103.15 102.70

Niveles de resistencia: 104.15 104.50 104.90

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD se mantiene limitado por debajo de 1.3150 a la espera de los datos del PIB preliminar del tercer trimestre del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene moderado por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3120 durante las horas asiáticas del jueves. Los operadores esperan los datos preliminares del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido para el tercer trimestre que se publicarán más tarde en el día.

El Oro lucha en 4.200$ mientras los compradores se niegan a rendirse todavía

El Oro se consolida cerca de máximos de tres semanas a primera hora del jueves, mientras los vendedores acechan por encima del nivel de 4.200$. El Dólar estadounidense intenta un rebote mientras el Gobierno de EE.UU. está a punto de reabrir, allanando el camino para la publicación de datos. La configuración técnica diaria indica operaciones de "comprar la caída" en el Oro mientras se mantenga por encima de la SMA de 21 días.

El PIB del Reino Unido se prepara para registrar un pequeño aumento mientras los mercados están atentos a un recorte de tasas en diciembre

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido publicará las cifras avanzadas del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre el jueves. Si las cifras cumplen con el consenso del mercado, la economía británica habría mantenido su ritmo de expansión en un 1.4% anualizado, lo que muestra que el impulso podría haber comenzado a estancarse.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.