|

USD/JPY Previsión: La media móvil de 55 días contiene el descenso… por ahora

  • USD/JPY encuentra dificultad para estirar la suba más allá de 106.00.
  • La dirección de la acción de precios observa al apetito por el riesgo.

Tras un efímero test del área por encima de la barrera clave de 106.00 más temprano en la sesión del viernes, USD/JPY parece haber encontrado marcada resistencia y ha promovido la aparición de vendedores en la zona.

Con la ausencia de datos o eventos de relevancia hoy, los inversores continúan monitorizando la creciente incertidumbre en el escenario político americano a menos de un mes para las elecciones presidenciales.

Más aún, y siempre en el actual contexto de creciente contagio del COVID-19 en el mundo y ante nuevas medidas de restricciones y distanciamiento social impuestas en varios países, los participantes del mercado permanecen vigilantes ante el impacto de la pandemia en la economía global, lo que en principio estaría dictando la dirección de las más amplias corrientes en el apetito por el riesgo. De todas maneras, los operadores parecen observar la actual coyuntura como de “vaso medio lleno”, sobre todo tras las noticias que el debate en Estados Unidos acerca de mayores estímulos podría reavivarse en los próximos días.

Enfoque Técnico de Corto Plazo

Mayores ganancias en USD/JPY vendrían de la mano de una apreciación más allá de 106.50, donde coinciden la media móvil de 100-días y el máximo de comienzos de septiembre. Más al norte vemos la vecindad de 107.00 previo a la siempre crítica media móvil de 200-días, hoy alrededor de 105.50. Correcciones bajistas aparecen inicialmente en el mínimo del mes en la zona sub-105.00. Un retroceso más profundo podría llevar a probar la zona de 104.00 (septiembre 21).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1500 con la atención puesta en los datos de ADP e ISM de EE.UU.

El EUR/USD se negocia sin rumbo por debajo de 1.1500, deteniendo su racha de pérdidas de cinco días en la negociación europea el miércoles. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza antes de la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD registra modestas ganancias por encima de 1.3000 durante la sesión europea del miércoles, ayudado por un Dólar estadounidense en general débil. Sin embargo, el potencial de subida para el par podría ser limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó amplias subidas de impuestos en su presupuesto que se presentará a finales de este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El oro salta a medida que el cierre del gobierno de EE.UU. en curso impulsa la demanda de refugio seguro

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación europea el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se consolidan tras la reciente corrección del mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de estabilización el miércoles tras una fuerte corrección del mercado a principios de la semana. Estas tres principales criptomonedas se están consolidando cerca de niveles de soporte clave, lo que sugiere que los operadores están reevaluando sus próximos movimientos en medio de una volatilidad en disminución.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.