|

USD/JPY: Presionando mínimos semanales antes de la Fed

USD JPY Precio actual: 111.31

  • El dólar sigue siendo el más débil a medida que se avecina la decisión de la Reserva Federal.
  • Estados Unido publicará además la encuesta ADP y los índices manufactureros oficial y de Markit.

Los pares principales consolidan sus recientes ganancias frente al dólar, confinados a estrechos rangos dada una combinación del feriado del Día del Trabajo que mantiene a a mayoría de los mercados cerrados y la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. El par USD/JPY cotiza alrededor de 111.30, acercándose al mínimo de varias semanas del martes.

No hubo publicaciones macroeconómicas en Asia que pudieran afectar al yen, aunque dado que EE.UU. celebra el trabajo en una fecha diferente, el país publicará algunos datos relevantes antes del anuncio de la Reserva Federal. La encuesta de empleo privado ADP de abril será la primera en salir, y se espera que muestre que el sector privado agregó 180K vs. 129K en el mes anterior. Luego será el turno de los PMI manufactureros de Markit y oficial, que se esperan en 52.4 y 55.0 respectivamente. Finalmente, la Fed dará a conocer su última decisión de política monetaria, y el Jefe Powell ofrecerá una ronda de prensa. Parece improbable que los políticos sorprendan al mercado con nuevas decisiones, pero el dólar está bajando ya que prevalece la cautela.

Técnicamente, el gráfico de 4 horas muestra que un avance intradiario fue contenido por el interés de venta alineado alrededor de 111.50/60, donde el par tiene una SMA de 20 bajista. Ahora operándose también por debajo de la SMA de 200, los indicadores técnicos reanudaron sus descensos en niveles negativos, manteniendo sus pendientes descendentes en tanto el par se aproxima a su mínimo semanal en 111.23. Por debajo del nivel, el siguiente soporte y posible objetivo bajista es 110.80, mínimo mensual de abril, seguido de 110.50. El par tendría que superar los 111.70 para tener más posibilidades de extender su avance hasta 112.40, el máximo anual.

Niveles de soporte: 111.20 110.80 110.50

Niveles de resistencia: 111.70 112.00 112.40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.