0
|

USD/JPY: Operativa con la guerra comercial

Trump ha afirmado que el día 15 de enero será la fecha en que se firmará el acuerdo entre China y Estados Unidos, pero mientras tanto la incertidumbre sigue bañando a los mercados, ya que la llamada fase dos de las negociaciones entre ambas potencias aun no ha sido completada, y hay muchas dudas acerca de si se podrán cumplir las expectativas marcadas por el presidente de los Estados Unidos.

Por el momento, las dudas se reflejan claramente en el par USD/JPY, donde observamos que el mercado no ha parado de caer fuertemente en los últimos días, cumpliendo con beneficios de ya 40 pips, algo que nos hace pensar en la posibilidad de que el precio esté tratando de alcanzar el objetivo que en su momento fuese marcado por la cuña que he mencionado en otras ocasiones. Ahora mismo quiero recalcar la ruptura del suelo de 108.3, un soporte difícil de romper y que el gráfico ya ha confirmado.

USD/JPY gráfico diario

USDJPY

Esto nos genera unas fuertes expectativas bajistas con un objetivo fundamental trazado de momento en el siguiente soporte de 107.25, aprovechando poco a poco no obstante operaciones parciales de nivel a nivel para asegurar ganancias. Recordemos que, de confirmar ventas con la ruptura de 107.25, el gráfico podría seguir bajando incluso hasta 105.58, objetivos muy lejanos aun que primero deberemos confirmar.

Para ir entendiendo bien el movimiento del par USD/JPY, aconsejo que en temporalidades inferiores comprobemos que el gráfico va realizando máximos progresivamente más bajos. De ser así el precio seguirá cayendo, y más si permanece la incertidumbre en torno a las negociaciones China - Estados Unidos, por lo que salvo nuevo aviso en mis redes sociales toda señal de compra deberá interpretarse en contra de tendencia.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene estable por debajo de 4.100$ a medida que las apuestas de recorte de tipos de la Fed se desvanecen

El precio del Oro se mantiene estable cerca de 4.080$ durante la primera sesión asiática del viernes. El potencial alcista para el metal precioso podría ser limitado ya que los sólidos datos de empleo en EE.UU. disminuyen las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Los operadores se preparan para la lectura preliminar del Índice de Gerentes de Compras de S&P Global de EE.UU. y el informe del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan, que se publicarán más tarde el viernes.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.