|

USD/JPY: Operativa con la guerra comercial

Trump ha afirmado que el día 15 de enero será la fecha en que se firmará el acuerdo entre China y Estados Unidos, pero mientras tanto la incertidumbre sigue bañando a los mercados, ya que la llamada fase dos de las negociaciones entre ambas potencias aun no ha sido completada, y hay muchas dudas acerca de si se podrán cumplir las expectativas marcadas por el presidente de los Estados Unidos.

Por el momento, las dudas se reflejan claramente en el par USD/JPY, donde observamos que el mercado no ha parado de caer fuertemente en los últimos días, cumpliendo con beneficios de ya 40 pips, algo que nos hace pensar en la posibilidad de que el precio esté tratando de alcanzar el objetivo que en su momento fuese marcado por la cuña que he mencionado en otras ocasiones. Ahora mismo quiero recalcar la ruptura del suelo de 108.3, un soporte difícil de romper y que el gráfico ya ha confirmado.

USD/JPY gráfico diario

USDJPY

Esto nos genera unas fuertes expectativas bajistas con un objetivo fundamental trazado de momento en el siguiente soporte de 107.25, aprovechando poco a poco no obstante operaciones parciales de nivel a nivel para asegurar ganancias. Recordemos que, de confirmar ventas con la ruptura de 107.25, el gráfico podría seguir bajando incluso hasta 105.58, objetivos muy lejanos aun que primero deberemos confirmar.

Para ir entendiendo bien el movimiento del par USD/JPY, aconsejo que en temporalidades inferiores comprobemos que el gráfico va realizando máximos progresivamente más bajos. De ser así el precio seguirá cayendo, y más si permanece la incertidumbre en torno a las negociaciones China - Estados Unidos, por lo que salvo nuevo aviso en mis redes sociales toda señal de compra deberá interpretarse en contra de tendencia.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se acerca a 1.1500 antes del NFP de EE.UU.

El EUR/USD extiende su tendencia a la baja el jueves, revisitando el área de mínimos de dos semanas y acercándose a la clave zona de contención de 1.1500. El quinto retroceso del par en fila se produce en medio de ganancias adicionales en el Dólar estadounidense antes de la publicación de las clave Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para el mes de septiembre.

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3040 por la fortaleza del USD

El GBP/USD alterna ganancias y pérdidas alrededor de la zona de 1.3060 el jueves, logrando registrar ganancias marginales y revertir la caída inicial hacia la zona de 1.3040. La acción del precio inconclusa del Cable sigue a la continuación del impulso alcista en el Dólar estadounidense antes de la publicación del informe del mercado laboral de EE.UU. de septiembre.

El Oro retrocede marginalmente a la región de menos de 4.100$

El Oro se encuentra bajo una leve presión a la baja el jueves, retrocediendo a la zona por debajo del nivel clave de 4.100$ por onza troy, ya que el Dólar estadounidense se mantiene bien respaldado y apuntalado por la disminución de las apuestas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.