|

USD/JPY: Movimiento correctivo bajista a la vuelta de la esquina

Precio actual: 108.65

  • La inflación nacional de Japón se redujo en septiembre, BOJ puede verse obligado a actuar.
  • El USD/JPY corre el riesgo de extender su caída por debajo de 108.00 debido al deterioro del sentimiento.

El par USD/JPY ha extendido su avance semanal a 108.93, aunque operó en silencio durante la mayor parte de la primera mitad del día, ya que el apetito de riesgo prevalente mantuvo a los inversores alejados del par. Terminó cayendo durante la sesión estadounidense, en medio del optimismo que se desvanece sobre el nuevo acuerdo de Brexit que pasa el Parlamento y datos mixtos de Estados Unidos. Además del tono amargo del par, Wall Street recortó la mayoría de sus ganancias iniciales antes del cierre, aunque los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se movieron en la dirección opuesta, limitando la caída del USD/JPY.

Japón publicará la inflación nacional de septiembre este viernes, prevista en el 0.4%, mientras que la lectura central, excluyendo alimentos frescos, se espera que llegue al 0.3% desde el 0.5% anterior. Tales lecturas bajas alimentarían la especulación de que el Banco de Japón anunciará más estímulos monetarios en los próximos meses.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY ha descendido dentro del rango, ahora luchando por retener el sesgo alcista, de acuerdo con el gráfico de 4 horas, ya que el par ha perforado una SMA de 20 alcista, ahora luchando a su alrededor. Los indicadores técnicos en el cuadro mencionado están publicando rebotes modestos de sus líneas medias, sin llegar a descartar caídas adicionales. Si se reanuda la aversión al riesgo, el par puede perder el nivel de 108.00, lo que aumentará el riesgo de un movimiento correctivo descendente más pronunciado. Las ganancias, por el momento, son poco probables, dada la debilidad general del dólar.

Niveles de soporte: 108.45 108.10 107.85

Niveles de resistencia: 109.00 109.35 109.60

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos semanales alrededor de 1.1650

El EUR/USD está ganando tracción y desafía el área de los máximos semanales en torno a 1.1650 el viernes. La continuación de la presión de venta sobre el Dólar estadounidense respalda el avance adicional en el par, mientras los operadores miran hacia nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD: La subida sigue limitada por 1.3200

El GBP/USD está recuperando un poco de terreno, pero aún cotiza a la defensiva alrededor de 1.3170 al final de la semana. El Cable sigue bajo presión, ya que las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen a la Libra Esterlina bajo escrutinio. Para añadir más ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.