|

USD/JPY: Modestamente por encima de 106.00

Precio actual: 106.19 

 
  • La actividad manufacturera de Japón se mantuvo en territorio de contracción en agosto. 
  • Los futuros de Wall Street bajan, anticipando un comienzo amargo en la sesión asiática. 
  • El USD/JPY mantiene el tono bajista, posibilidades de un descenso más pronunciado una vez por debajo de 105.60. 
El par USD/JPY operó entre 105.90 y 106.40 este lunes, incapaz de encontrar una dirección clara, pero se mantuvo por encima de 106.00 al final del día. El par estuvo bajo presión de venta en la apertura semanal ya que las tarifas recíprocas entre los EE.UU. y China entraron en vigencia como se esperaba, lo que estimuló la demanda de activos de refugio seguro, que de todos modos estuvo limitada por el feriado en los EE.UU. que mantuvo cerrado el mercado local. Las acciones en Asia cerraron a la baja, las europeas al alza, mientras que los futuros de Wall Street cayeron antes de la apertura asiática. Japón publicó el lunes el PMI manufacturero de Nikkei, ahora renombrado como PMI manufacturero de Jibun bank, que resultó en agosto en 49.3, por debajo de 49.5 en julio. Este martes, el país dará a conocer datos monetarios menores, que difícilmente pueden interferir con el comercio relacionado con el sentimiento. 
 
Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY ha pasado el día observando el retroceso del 38.2% de su retroceso de agosto a 106.30, actualmente cotizando un puñado de pips por debajo del nivel. El par es técnicamente neutral a bajista, según el gráfico de 4 horas, ya que los indicadores no presentan dirección alguna, justo debajo de sus líneas medias. Además, el precio ronda las SMA de 20 y 100, ambas limitadas a un rango ajustado de 10 pips. El par reanudaría su declive en una ruptura por debajo de 106.00, pero estará por debajo del soporte de 105.60 donde los bajistas se harán cargo del par. 
 
Niveles de soporte: 106.00 105.60 105.20 
 
Niveles de resistencia: 106.65 106.90 107.20

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía su racha de ganancias a medida que el Dólar estadounidense cae aún más antes de la política monetaria de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por quinto día de negociación el martes. El par de divisas principal marca un nuevo máximo semanal cerca de 1.1670 mientras el Dólar estadounidense no rinde como sus pares antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD gana fuerza por encima de 1.3350 por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD gana terreno cerca de 1.3365 durante la sesión europea del martes. El Dólar estadounidense se debilita frente a la Libra esterlina en medio de la expectativa de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en el anuncio de política monetaria el miércoles.

El Oro alcanza mínimos de tres semanas a medida que el optimismo comercial entre EE.UU. y China contrarresta las apuestas de recorte de tasas de la Fed y un Dólar más débil

El Oro no logra aprovechar su modesta subida durante la sesión asiática y alcanza un mínimo de tres semanas. El optimismo en el comercio entre EE.UU. y China se percibe como un factor que socava la demanda del commodity refugio. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed continúan socavando al Dólar y podrían apoyar al metal precioso.

Cardano busca una ruptura a medida que la acumulación de ballenas y los datos de la cadena se vuelven alcistas

Cardano se cotiza alrededor de 0.66$ el martes, después de ser rechazado de un nivel clave el día anterior. Los datos en cadena muestran un aumento en la acumulación por parte de las ballenas, alimentando el optimismo por un posible breakout. La perspectiva técnica también apoya una recuperación en el futuro, ya que los indicadores de impulso señalan una tendencia bajista en desvanecimiento.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.