|

USD/JPY: Los bajistas se arriesgaron antes del NFP

Precio actual: 108.02

  • El Banco de Japón mantuvo su política monetaria en espera por un mes más.
  • El PMI japonés de fabricación del Banco Jibun de octubre se espera estable en 48.5.
  • USD/JPY rompió por debajo de 108.00, con probabilidad de alcanzar el área de 106.80 con el informe NFP.

El par USD/JPY perdió el nivel de 108.00 en la tarde de EE.UU., extendiendo su declive por segundo día consecutivo y estableciéndose a su alrededor. La caída fue provocada este jueves por los titulares de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los que indican que las autoridades chinas dudan de llegar a un acuerdo a largo plazo con los Estados Unidos. Las acciones asiáticas lograron cerrar con ganancias, pero los índices europeos bajaron, mientras que Wall Street colapsó, impactado por los titulares que indicaron que el Congreso de Estados Unidos aprobó el proceso de destitución de Trump. La carrera hacia la seguridad vio caer los rendimientos de la deuda del gobierno, con el rendimiento de referencia en la nota del Tesoro a 10 años hasta el 1,68%.

El Banco de Japón mantuvo su política monetaria sin cambios como se esperaba, insinuando que podría acelerar la relajación en el futuro. Los datos en Japón fueron en general alentadores, ya que la producción industrial de septiembre aumentó un 1,1% interanual frente a una disminución esperada del 4,1%. Los inicios de vivienda en el mismo mes disminuyeron un 4.9%, menos de lo anticipado, mientras que la confianza del consumidor de octubre subió a 36.2. El país dará a conocer los datos de empleo y el PMI manufacturero del Banco Jibun de octubre, visto estable en 48.5.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY cotiza a su nivel más bajo desde el 10 de octubre, bajista a corto plazo, según las lecturas técnicas intradía. En el gráfico de 4 horas, el par ahora está por debajo de todos sus promedios móviles, mientras que los indicadores técnicos redujeron sus caídas, consolidando actualmente las pérdidas en territorio de sobreventa extrema. La próxima dirección dependerá de cómo reaccione el mercado al informe de nóminas de empleo de los EE.UU., sin embargo, el riesgo está sesgado a la baja. El próximo soporte aparece en 107.65, y quiebre por debajo expondrá al par a la zona de 106.80.

Niveles de soporte: 107.65 107.20 106.80

Niveles de resistencia: 108.10 108.50 108.85

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

La estrategia aprovecha la caída, compra Bitcoin por valor de 836 millones de dólares en la mayor compra desde julio

La estrategia ha añadido 8.178 BTC a sus posesiones, comprando la cantidad por aproximadamente 835,6 millones de dólares, según un archivo de la SEC el lunes. La actividad de compra, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de noviembre, ha elevado las posesiones de la estrategia a 649.870 BTC, con un precio de compra promedio de 74.433$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.