|

USD/JPY: Los alcistas siguen defendiendo su postura

Precio actual: 108.67

  • Es improbable que el Banco de Japón reduzca las tasas este mes, pero redujo la inflación y las previsiones de crecimiento.
  • La producción manufacturera japonesa prevé una mayor contratación en octubre.
  • El USD/JPY hizo caso omiso de la postura negativa, aún carece de seguimiento.

El yen japonés se apreció al comienzo del día, llevando el par USD/JPY a un nuevo mínimo semanal de 108.24. El Banco de Japón provocó algo de ruido durante el horario comercial de Asia, y los titulares informaron que los encargados de formular políticas están considerando reducir su pronóstico de crecimiento económico e inflación este año. Está previsto que el banco central se reúna para fin de mes, y antes del evento, los rumores del mercado sugirieron que los miembros ven poco mérito en un recorte de tasas de interés este mes, sino que prefieren ahorrar municiones en el caso de que las condiciones económicas se deterioren aún más. El par se recuperó del mínimo mencionado, pero no hubo seguimiento, ya que se estableció alrededor de 108.60 por tercer día consecutivo, con el bajo rendimiento de las acciones que limita el avance. Japón publicará durante las próximas horas el Índice Económico de Agosto y el Índice Coincidente, ambos sin cambios previstos de las estimaciones preliminares. El país también publicará la estimación preliminar del PMI manufacturero de Jibun Bank de octubre, con una mayor contracción de la producción en el sector, ya que se espera que el índice sea 48.8 desde 48.9 anteriormente.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY ha hecho caso omiso de su potencial negativo a corto plazo, aunque es neutral a corto plazo, y de acuerdo con el gráfico de 4 horas, ya que está negociando un puñado de pips por encima de una media móvil simple de 20, mientras que los indicadores técnicos flotan sin dirección sus líneas medias. El potencial a la baja parece limitado siempre que el par se mantenga por encima del nivel de 108.00, que representa el retroceso del 38.2% de su última corrida alcista.

Niveles de soporte: 108.25 108.00 107.75

Niveles de resistencia: 108.65 109.00 109.35

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600 en medio de la reanudación de las ventas del USD

El EUR/USD encuentra nueva demanda por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El par recibe soporte de una renovada debilidad del dólar estadounidense, a la luz del optimismo en el comercio entre EE.UU. y China. Sin embargo, el potencial de subida parece estar limitado por la profundización de la crisis política en Francia.

GBP/USD avanza hacia 1.3350 por nueva debilidad del USD

El GBP/USD gana tracción positiva y se dirige hacia 1.3350 en la sesión europea del lunes. El Dólar estadounidense pierde terreno en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que impulsa el sentimiento de riesgo. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el presupuesto del Reino Unido pesan sobre la Libra esterlina, lo que podría limitar las subidas del par. 

El Oro cae a medida que el optimismo comercial entre EE.UU. y China contrarresta las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a nuevos vendedores tras un repunte intradía a niveles por encima de la cifra redonda de 4.100$, y gira a la baja el lunes. La mercancía se mantiene con un sesgo negativo durante la primera mitad de la sesión europea, aunque carece de convicción bajista en medio de un trasfondo fundamental mixto. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsaron el apetito de los inversores por otros activos de mayor riesgo.

Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Trump-Xi y la Fed pueden asustar a los mercados

El presidente de EE.UU., Trump, y el presidente chino, Xi, están listos para reunirse en una cumbre de alto riesgo. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva. Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.