|

USD/JPY: Los alcistas se acercan al objetivo de 108.60

Precio actual: 109,30.

El par USD/JPY cayó a un nuevo mínimo de tres meses de 109.01 por la aversión al riesgo, y el yen mantuvo las ganancias antes de la apertura asiática. El declive se aceleró en las horas de operaciones de EE.UU., aunque el mal humor en el mercado ya estaba presente, luego de los acontecimientos del fin de semana entre los EE.UU. y China. Las medidas de represalia de este último ya se esperaban, pero hicieron mella en los mercados financieros, ya que reavivaron las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial, además de que China amenazaba con detener las importaciones de múltiples productos estadounidenses. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. cayeron junto con Wall Street en un vuelo a la seguridad, con el rendimiento de referencia a 10 años cayendo hacia 2.39%, su nivel más bajo en más de un mes. Los datos japoneses alimentaron el sombrío estado de ánimo, ya que el Índice Líder preliminar de marzo dio como resultado 96.3, decepcionando las expectativas del mercado de 97.3 y por debajo del 97.1 anterior. El índice de coincidencia para el mismo período fue de 99.6, mejor que el esperado 94.7 y por debajo de una revisión previa a 100.5. Japón tiene datos menores programados para la próxima sesión asiática, incluidos el Balance Comercial de marzo y la Encuesta de Observadores Ecológicos de abril, ninguno de ellos capaz de perturbar el comercio relacionado con el sentimiento.

El par USD/JPY está cotizando unos 20 pips por encima del mencionado mínimo, pero todavía parece bajista, dado que las recuperaciones intradía son bastante limitadas en términos de pips antes de que los vendedores se sumen a las posiciones cortas. En el gráfico de 4 horas, la SMA de 20 mantiene su fuerte pendiente descendente muy por encima del nivel actual y muy por debajo de las más largas, mientras que el RSI se mantiene alrededor de los niveles de sobreventa y el Momentum ya perdió fuerza en niveles negativos. Una corrección alcista no está fuera de las posibilidades, aunque los bajistas mantendrán el control incluso con un retroceso hacia 110.00.

Niveles de soporte: 109.00 108.60 108.20

Niveles de resistencia: 109.45 109.80 110.15

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD cae por debajo de 1.3100 mientras el USD se recupera antes de la votación en la Cámara

El GBP/USD extiende su caída diaria y cae por debajo de 1.3100 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense protagoniza un rebote en anticipación a la reapertura del gobierno de EE.UU. y pesa sobre el par, a pesar del sentimiento positivo de riesgo en el mercado. Se espera el discurso de la Fed y la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación.

Oro consolida ganancias semanales, se mantiene por encima de 4.100$

El Oro entra en una fase de consolidación y fluctúa por encima de 4.100$ tras la acción alcista observada a principios de la semana. La mejora del sentimiento de los mercados dificulta que el XAU/USD suba, ya que la atención del mercado se centra en la votación de la Cámara sobre el proyecto de ley de financiación y los comentarios de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP listos para la recuperación a medida que regresan las entradas del ETF de BTC

El Bitcoin sube en tándem con otros criptomonedas principales y se cotiza por encima de los 104.000$ en el momento de escribir el miércoles. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también están avanzando, rondando los 3.400$ y 2.40$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.