|

USD/JPY: Los alcistas presionan por una prueba de 109.31

Precio actual: 108.17

  • El apetito por el riesgo mantuvo al yen japonés bajo presión.
  • Los datos japoneses siguen indicando una desaceleración del crecimiento económico.
  • El USD/JPY por encima de 108.00 por primera vez en más de un mes.

El par USD/JPY está terminando el jueves en niveles vistos por última vez a fines de julio, habiendo alcanzado un máximo intradiario de 108.18. El par saltó durante el horario comercial de Asia, luego de algunas noticias de alivio relacionadas con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un gesto de buena voluntad con China, anunciando que pospuso la introducción de aranceles más altos para los productos chinos destinados para el 1 hasta el 15 de octubre. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del gobierno siguieron repuntando después de la decisión de política monetaria del BCE, con el rendimiento a 10 años alcanzando el 1.80%. Los datos japoneses fueron mixtos, aún indicando una desaceleración del crecimiento económico. Según el comunicado oficial, el índice de precios al productor de Japón bajó un 0.3% intermensual en agosto y disminuyó un 0.9% en comparación con el año anterior. Los pedidos de maquinaria en julio disminuyeron menos de lo esperado, llegando a -6.6%, mientras que la industria terciaria en el mismo mes aumentó un modesto 0.1%. El país publicará las cifras de producción industrial y utilización de capacidad de julio este viernes.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY está operando un puñado de pips por debajo de su máximo diario antes de la apertura asiática, ya que la aversión al riesgo domina la esfera financiera. En el gráfico de 4 horas, el par permanece en el camino alcista, ya que a pesar de la falta de fuerza direccional, los indicadores técnicos se mantienen dentro de los niveles de sobrecompra. En el gráfico mencionado, la SMA de 20 mantiene su pendiente alcista por encima de las más largas, proporcionando un soporte dinámico. Además, el par está operando por encima del retroceso del 61.8% de su declive de agosto, ahora un soporte crítico en 107.45. Mientras se mantenga por encima, el par tiene espacio para extender las ganancias hasta 109.31, máximo mensual de agosto.

Niveles de soporte: 107.45 107.10 106.80

Niveles de resistencia: 108.15 108.50 108.85

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?

El par EUR/USD terminó octubre con una nota débil, manteniéndose apenas por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes. El par ha bajado por segunda semana consecutiva tras las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

Oro: La corrección se profundiza por el tono de línea dura de la Fed y la tregua en el comercio entre EE.UU. y China

El Oro se mantuvo bajo presión bajista y tocó su nivel más débil desde principios de octubre, por debajo de 4.000$, presionado por los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el alivio de la política y una desescalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed podrían influir en la valoración del Oro a corto plazo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.