|

USD/JPY: Los alcistas no están dispuestos a rendirse

Precio actual: 109.90


  • Kuroda del BOJ se comprometió a flexibilizar aún más la política monetaria, si es necesario.
  • Los pedidos de herramientas de maquinaria de Japón cayeron un 33.6% interanual en diciembre después de perder un 37.9% en el mes anterior.
  • USD/JPY conserva su postura alcista, podría entrar en una fase correctiva bajista una vez por debajo de 109.70.

Un dólar más débil envió al USD/JPY a un mínimo diario de 109.78, con la caída limitada por los decepcionantes datos japoneses y el optimismo resurgente con la apertura de Wall Street. El par rebotó y se estableció justo por debajo de 110.00, conservando su posición alcista a mediano plazo.

Al comienzo del día, Japón publicó la estimación preliminar de pedidos de herramientas de maquinaria para diciembre, un 33.6% interanual, luego de caer un 37.9% en el mes anterior. El gobernador del BOJ, Kuroda, hizo declaraciones y dijo que la economía local se ha expandido moderadamente, aunque destacó los efectos negativos de la desaceleración en el extranjero. Agregó que no dudará en tomar medidas adicionales sobre política monetaria si el riesgo aumenta, no es una sorpresa. Este jueves, el país publicará los pedidos de maquinaria de noviembre, con un aumento del 3.2% mensual y el IPP de diciembre, previsto con un aumento interanual del 0.9%.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY es neutral a alcista en el corto plazo, ya que el gráfico de 4 horas muestra que la SMA  de 20 continuó brindando soporte intradía, a pesar de perder una buena parte de su fortaleza alcista. En el marco de tiempo mencionado, los indicadores técnicos han continuado corrigiendo las condiciones de sobrecompra, con el Momentum ahora justo por encima de su línea 100 y el RSI con el objetivo de reanudar su avance, actualmente en torno a 62. En general, el riesgo está al alza, aunque el par podría entrar en una fase correctiva bajista en una ruptura por debajo de 109.70, soporte inmediato.

Niveles de soporte: 109.70 109.35 108.90

Niveles de resistencia: 110.40 110.75 111.00

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Principales ganadores: Starknet, Zcash, Alianza de Superinteligencia Artificial impulsan la recuperación de las criptomonedas

Starknet, Zcash y la Alianza de Superinteligencia Artificial están superando la recuperación a corto plazo en el mercado de criptomonedas, registrando ganancias de dos dígitos en las últimas 24 horas. Las monedas de privacidad y el token de Inteligencia Artificial recuperan fuerza, con el objetivo de extender aún más la recuperación.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.