0
|

USD/JPY: Los alcistas mantienen el control tras el discurso de Trump

Precio actual: 109.18

  • La desescalación de las tensiones de Oriente Medio destruyó el yen seguro.
  • Wall Street registró ganancias sustanciales, los rendimientos del Tesoro estadounidense se recuperaron.
  • USD/JPY alcista siempre que se mantenga por encima de 108.90.

El par USD/JPY cayó a 107.64 durante el horario comercial de Asia y después de las noticias que indican que Irán lanzó un ataque con misiles contra instalaciones militares de Estados Unidos, un nivel visto por última vez en octubre del año pasado. Los temores retrocedieron luego de una declaración de Mohammad Javad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, quien declaró que el país "tomó y concluyó medidas proporcionales en defensa propia", y agregó que no buscarán una escalada o guerra. El presidente de Estados Unidos, Trump, enfrió aún más las preocupaciones más tarde en el día, empujando al par a 109.19, el nivel más alto de la semana.

Wall Street se disparó, las materias primas se desplomaron, mientras que los rendimientos de la deuda del gobierno aumentaron, con el rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años que alcanzó el 1.87%. Este jueves, el calendario japonés no tiene nada relevante que ofrecer, lo que significa que el sentimiento continuará liderando el camino.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY se dirige hacia la apertura asiática en torno a su máximo diario, manteniendo su posición alcista en el corto plazo, después de avanzar más allá del retroceso del 61.8% de su último descenso diario. En el gráfico de 4 horas, el par está por encima de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 acelerando su avance muy por debajo del nivel actual. Mientras tanto, los indicadores técnicos han perdido su impulso ascendente, pero se mantienen cerca de los niveles de sobrecompra sin signos de agotamiento ascendente. Los alcistas mantendrán el liderazgo mientras el par se mantenga por encima de 108.90, un fuerte nivel de soporte estático.

Niveles de soporte: 108.90 108.50 108.10

Niveles de resistencia: 109.35 109.70 110.00

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.