USD/JPY: La aversión al riesgo empuja al yen al alza


Precio actual: 108.65
- El coronavirus chino sigue propagándose y alimentando las preocupaciones sobre una recesión económica.
- Japón publicará la inflación de Tokio, las ventas minoristas y la producción industrial.
- USD/JPY desafía un nivel importante de Fibonacci, con riesgo de caer hacia 107.90.
El yen japonés se apreció durante el horario comercial de EE. UU., en medio de una renovada demanda de seguridad. Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. cayeron a nuevos mínimos de varias semanas, mientras que los índices mundiales pasaron el día en números rojos, ya que el coronavirus chino sigue difundiendo las crecientes preocupaciones sobre una recesión económica. Un sólido informe del PIB de EE. UU., con el país creciendo a un ritmo anual de 2.1% en el último trimestre de 2019, no pudo evitar las preocupaciones.
Japón tiene un calendario macroeconómico ocupado este viernes, ya que el país publicará la inflación de enero en Tokio, prevista sin cambios desde sus estimaciones anteriores, el comercio minorista de diciembre y la producción industrial para el mismo mes. Más tarde publicará las órdenes de inicio y construcción de viviendas de diciembre.
Perspectiva técnica a corto plazo
El par USD/JPY ha roto por debajo del retroceso del 61.8% de su última corrida alcista, y ahora cotiza alrededor del nivel en 108.65, técnicamente bajista según el gráfico de 4 horas. Esto último muestra que una SMA de 20 bajista limitó los avances intradía, que ahora convergen con el 50% de retroceso del mismo rally. Mientras tanto, los indicadores técnicos permanecen dentro de los niveles negativos, Momentum se dirige hacia el sur y el RSI oscila alrededor de 32. El par necesitaría recuperarse por encima de la zona de precios 108.90 / 109.00 para ignorar la posición negativa, pero en este punto está en riesgo de caer hacia 107.90.
Niveles de soporte: 108.20 107.90 107.60
Niveles de resistencia: 108.95 109.30 109.65
Autor

Valeria Bednarik
FXStreet
Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.