|

USD/JPY: Frena alzas y espera nuevos declaraciones desde FED e IPP USA

  • Fortaleza del dólar se combina con la debilidad del Yen tras revisión de datos a la baja.
  • El mercado espera conocer comentarios desde la FED sobre rescisión y el IPP para USA
  • Actualmente el USDJPY mantiene 107 y pivot semanal en canal bajista de corto plazo.
USD/JPY: Frena alzas y espera nuevos declaraciones desde FED e IPP USA

Se mantiene el efecto NFP en el mercado y el dólar americano continúa fuerte presionando a sus principales contrapartes, por su parte el Yen se debilita también como respuesta a la revisión de variables macroeconómicas de Japón, donde el índice de indicadores coincidentes que incluye la producción industrial, empleo y ventas minoristas presentó una contracción de 0.4% para el periodo de agosto  llevando a la paridad a impulsarse sobre los 107 dentro del canal bajista de corto plazo donde actualmente respeta el pivot semanal a la espera de conocer cifras de IPP para USA para lo cual las expectativas son pesimistas, no obstante, el foco del mercado estaría en nuevas declaraciones desde la FED, donde Powell y Evans se referirán a la posibilidad de una recesión económica en USA, lo que podría dirigir los precios del dólar para la sesión.

ANÁLISIS TÉCNICO

  • Tendencia Macro: Bajista
  • Escenario de corto plazo: Bajista
  • Criterio: Media Móvil de 200 periodos (macro) y PIVOT semanal (Corto plazo)
  • Precio actual: 107,26

Niveles clave:

Resistencias:

  • R1: 107,29 (Pivot)
  • R2: 107,50
  • R3: 107,88

Soportes:

  • S1: 107,00
  • S2: 106,57
  • S3: 106,10
USDJPY

Escenario Alternativo:

Bajo el escenario actual, correcciones buscaría los 107,00 como nivel psicológico en primera instancia, para luego alcanzar el soporte del canal en torno a 106,57 y en extensión probar el S1 semanal. En el escenario alternativo, recuperación del pivote semanal alcanzar los máximos de la sesión cercano a los 107,50 para luego buscar la resistencia del canal en los 107,88.

Próxima noticia de impacto:

Declaraciones de Powell, FED (8 de Octubre). Los comentarios del presidente de la FED están enfocados en próximas acciones de la entidad monetaria lo que podría impactar directamente la cotización del dólar y sus contrapartes, como también el mercado accionario y de materias primas. Es importante considerar los eventos noticiosos cuando se hace análisis técnicos pues son justamente estas publicaciones las que rompen los patrones observados.

Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1600 en medio de la profundización de la crisis política en Francia

El EUR/USD cotiza con cautela por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El Euro siente la presión de la creciente agitación política en Francia después de que el líder del partido Socialista amenazara con derribar al gobierno del PM Lecornu para el lunes si no se cumplen sus condiciones presupuestarias.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3300 a pesar del sentimiento de apetito por el riesgo

El GBP/USD se mantiene estable por encima del nivel de 1.3300 en la sesión europea del lunes. El Dólar estadounidense tiene dificultades con su rebote en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que impulsa el sentimiento de riesgo. Mientras tanto, las preocupaciones presupuestarias del Reino Unido pesan sobre la libra esterlina, limitando las subidas del par.

El Oro cotiza a la baja debido al optimismo comercial entre EE.UU. y China; el foco permanece en la próxima reunión del FOMC

El Oro mantiene su sesgo negativo al inicio de la sesión europea del lunes, aunque carece de ventas de continuación y permanece confinado en un rango de varios días en medio de señales fundamentales mixtas. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsaron el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, lo que a su vez se considera que socava la demanda del metal precioso como refugio seguro.

Los toros de Solana apuntan a 230$ a medida que los datos en cadena y la adopción institucional alimentan el optimismo

Solana continúa su impulso alcista, cotizando por encima de 204$ el lunes, habiendo subido más de un 6% en la semana anterior. El aumento de la actividad en cadena, el creciente interés institucional y la creciente participación de las ballenas señalan una renovada confianza en las perspectivas a largo plazo de la red.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.