|

USD/JPY: En nuevos máximos de varios meses por el apetito de riesgo

Precio actual: 109.41

  • Estados Unidos y China reducirán los aranceles por fases si se llega a un acuerdo.
  • El índice económico líder de septiembre preliminar de Japón previsto en 91.7 desde 91.9.
  • El USD/JPY hacia el nivel crítico de 110.00, alcistas respaldados por el sentimiento.

El apetito por el riesgo prevalente envió al par USD/JPY a 109.48, su nivel más alto desde fines de mayo. El par se recuperó tras las noticias que indican que Estados Unidos y China planean reducir los aranceles por fases, una vez que se llegue a un acuerdo. Representantes de ambas economías lo confirmaron, enviando a las acciones estadounidenses a máximos históricos incluso antes de la apertura. Wall Street cerró con ganancias sustanciales, mientras que los rendimientos de la deuda del gobierno se dispararon, con la referencia a 10 años alcanzando el nvel 1.97% en medio de la creciente demanda de activos de alto rendimiento.

El calendario macroeconómico japonés estará bastante ocupado este viernes, ya que el país publicará las ganancias laborales en efectivo de septiembre y el gasto general de los hogares. Más tarde, publicará las estimaciones preliminares para el índice económico líder de septiembre y el índice coincidente para el mismo mes.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY está consolidando ganancias por encima de 109.30, alcista a corto plazo a pesar de perder impulso al alza. En el gráfico de 4 horas, el par está firmemente por encima de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 encabezando claramente por encima de las más largas. Mientras tanto, los indicadores técnicos permanecen cerca de los máximos diarios, con el RSI aún cerca de los niveles de sobrecompra, aunque retrocediendo junto con el precio. Sin embargo, el riesgo está sesgado al alza, con espacio para extender las ganancias hacia el nivel crítico 110.00.

Niveles de soporte: 109.30 109.00 108.65

Niveles de resistencia: 109.60 110.00 110.40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.