|

USD/JPY: El NFP tiene posibilidades limitadas de romper el letargo

USD/JPY Precio actual: 111.50

  • Se espera que los datos de empleo en Estados Unidos sean sólidos pero dentro de los niveles anteriores.
  • Los rendimientos de bonos del Tesoro de EE.UU. siguen avanzando tras la declaración optimista de la Reserva Federal.

El par USD/JPY se dirige a la publicación del reporte de empleo de EE.UU, operándose alrededor de 111.50, ya que un día festivo en Japón este viernes, exacerbó la quietud alrededor del par. Los rendimientos de los bonos del gobierno siguieron avanzando en la noche, mientras que el dólar también se apreció frente a la mayoría de los principales rivales, aludiendo a una próxima ruptura alcista para el par, si los datos estadounidenses respaldan las tendencias actuales.

Se espera que la economía de los Estados Unidos haya agregado 185 mil empleos nuevos en abril, mientras que la tasa de desempleo se mantenga estable en 3.8%. Se observa un aumento de los salarios en un 0,2% intermensual y un 3,3% interanual, en línea con los resultados de marzo. Estos números confirmarán la opinión de la Fed sobre un sector de empleo saludable, por lo tanto, respaldarían la última declaración de Powell. Siguiendo los datos de empleo, los EE.UU. publicarán el PMI no manufacturero de ISM para abril, visto en 57.0 frente al 56.1 anterior, mientras que el índice de Markit está previsto en 52.9, coincidiendo con la estimación preliminar.

El par USD/JPY mantiene la postura neutral vista en actualizaciones anteriores, ya que se mantuvo estancado alrededor del nivel actual durante la mayor parte de la semana, aunque el riesgo está sesgado a la baja, ya que sigue sin poder recuperar terreno por encima de la 200 DMA. En el gráfico de 4 horas, el par permanece atrapado entre 100 y 200 SMA sin dirección, ahora un par de pips por encima de 20 SMA también sin dirección. El par puede ganar algo de fuerza direccional en una ruptura por debajo de 111.20 o un avance más allá del área de resistencia de 111.70.

Niveles de soporte: 111.20 110.80 110.50

Niveles de resistencia: 111.70 112.00 112.45

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1600

El EUR/USD sigue bajo presión en torno a 1.1600 al comienzo de la semana. El Dólar estadounidense, mientras tanto, está recuperando terreno a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene a la defensiva y los mercados continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, manteniendo cualquier rebote en el par bastante limitado.

El GBP/USD avanza modestamente, vuelve a apuntar a 1.3200

El GBP/USD comienza la nueva semana de operaciones con ganancias decentes, aunque aún por debajo de la marca de 1.3200. Mientras tanto, el Cable parece firme a pesar de que el nuevo interés de compra está apoyando al Dólar, en un contexto de sentimiento moderado y preocupaciones constantes en torno al panorama fiscal del Reino Unido.

Oro alterna ganancias con pérdidas por encima de 4.000$

El Oro se mueve sin mucha dirección el lunes, oscilando entre pequeñas ganancias y pérdidas menores mientras se mantiene justo por encima de la marca de 4.100$ por onza troy. Los comentarios de varios funcionarios clave del FOMC ofrecieron poco entusiasmo por un recorte adicional de tasas, lo que llevó a los traders a recortar sus expectativas para otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

Se espera que el IPC de Canadá se relaje en octubre mientras los operadores evalúan las perspectivas de política del BoC

Se espera que la inflación canadiense baje en octubre. El IPC subyacente todavía se ve muy por encima del objetivo del 2% del BoC. El Dólar canadiense logró recuperar algo de compostura este mes.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.