0
|

USD/JPY: Destinado a extender el descenso hacia 112.50/60

Precio actual: 113.50


 

El par USD/JPY hizo suelo durante el día en 113.18, recuperándose desde los mínimos pero con un alza limitada, y dirigiéndose a la apertura asiática alrededor de 113.50. El yen obtuvo soporte de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro luego de los comentarios moderados de Powell. El presidente de la Reserva Federal insinuó que las tasas son casi neutrales, lo que significa que las tasas de interés no influyen en la economía, o sea que aumenten ni disminuyan la velocidad. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que alcanzaron un máximo de varios años del 3.21% en octubre pasado, cayó a 3.00% para finalmente llegar a 3.03%. Los datos japoneses publicados durante la noche fueron mixtos, ya que el comercio minorista aumentó en octubre en un 3.5% interanual, superando en gran medida el pronóstico del 2.6%, aunque las ventas de grandes minoristas en el mismo mes disminuyeron un 0.8%. El calendario macroeconómico japonés estará bastante ocupado durante este viernes, ya que el país publicará la inflación de noviembre en Tokio, los datos de desempleo de octubre y la producción industrial preliminar para el mismo mes.

Hasta ahora, el soporte de 113.20 se ha mantenido, pero el riesgo sigue sesgado a la baja, con ganancias por encima de 113.60 necesarias para aliviar el potencial bajista. En el gráfico de 4 horas, el par está operando en torno a la SMA de 100 sin dirección, mientras que los indicadores técnicos carecen de fuerza direccional en sus líneas medias, ofreciendo una postura neutral a corto plazo. Sin embargo, el impulso alcista ha continuado desvaneciéndose después de que el par flirteara con 114.00 a principios de esta semana, lo que aumenta el riesgo de una extensión de la caída. El interés de venta renovado por debajo de 113.20, sin embargo, debe indicar una mayor presión de venta y exponer la zona de precios de 112.50/60.  

Niveles de soporte: 113.20 112.90 112.55 

Niveles de resistencia: 113.60 114.05 114.50

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD cae por debajo de 1.3150 a medida que el presupuesto de otoño destaca aumentos de impuestos

El GBP/USD pierde tracción y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3150 en la segunda mitad del día el miércoles después de que la OBR del Reino Unido anunciara que el Presupuesto de Otoño entregará el tercer aumento de impuestos a medio plazo más grande desde 2010. 

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

Los mercados se preparan para el Presupuesto de Otoño y evalúan los riesgos de aumentos de impuestos y restricción del gasto. El gobierno tiene como objetivo cubrir un déficit fiscal de aproximadamente 20.000 millones de libras esterlinas sin descarrilar el crecimiento, tras abandonar los planes de aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.