|

USD/JPY: deprimido y en riesgo de caer

USD/JPY Precio actual: 108.18

  • Estados Unidos y México no lograron un acuerdo sobre migración y aranceles.
  • El mercado se centra en el BCE de hoy y en las nóminas de empleo estadounidenses que saldrán el viernes.

El Yen japonés está ligeramente al alza en comparación con su rival estadounidense, con el par aguantando por encima de los 108.00. La noticia de que los oficiales de EE. UU. y México no pudieron llegar a un acuerdo sobre migración y aranceles envió a los inversionistas nuevamente a activos refugio. El dólar detuvo su avance, ahora en modo consolidativo contra sus principales rivales. En el frente de datos, Japón no dio a conocer datos relevantes, mientras que el Gobernador Kuroda de BOJ habló en un evento, pero no hizo comentarios sobre la política monetaria o la economía. El mercado ahora está a la espera del anuncio de política monetaria del BCE, que se espera presente el nuevo programa TLTRO anunciado a principios de este año y puede, o no, estimular la aversión al riesgo. En cuanto al calendario macroeconómico de EE. UU., el país publicará la balanza comercial de abril y los datos semanales habituales sobre el desempleo. Todos los ojos están puestos en el informe de nóminas no agrícolas, que se publicará el viernes.

El par USD/JPY cotiza a 108.18 y por debajo del 23.6% de retroceso de su último desplome diario en la zona de precios de 108.30, deprimido, y ofreciendo una posición neutral en el gráfico de 4 horas, ya que ahora está atascado alrededor de una 20 SMA sin dirección. Aún operándose por debajo de las medias más grandes, los indicadores técnicos carecen de fuerza direccional, el Momento justo por encima de su línea media y el RSI en 43. El alza probablemente permanecerá limitada siempre que el par se mantenga por debajo de 108.60, el 38.2% de retroceso de la caída mencionada, mientras que por debajo de 108.05, el par probablemente reanudará su declive hacia nuevos mínimos de varios meses.

Niveles de soporte: 108.05 107.85 107.50

Niveles de resistencia: 108.60 109.00 109.40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

El GBP/USD se mantiene moderado en torno a 1.3150 mientras la ministra de Economía del Reino Unido abandona los aumentos de impuestos

El GBP/USD permanece contenido por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3150 durante las horas asiáticas del martes. El par tiene dificultades ya que la Libra esterlina se ve presionada después de que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, abandonara los aumentos de impuestos sobre la renta planificados. 

Oro: ¿Se abre la posibilidad a la baja hacia 3.950$?

El Oro extiende su racha de pérdidas hasta el martes por la mañana, busca volver a probar los 4.000$. El Dólar estadounidense mantiene su reciente rebote en medio de mercados de aversión al riesgo, comentarios de línea dura de la Fed. El Oro cierra el lunes por debajo de la SMA de 21 días, mientras que el RSI diario se vuelve bajista.

Criptos Ganadoras: Internet Computer y Filecoin repuntan en un mercado bajista

Internet Computer y Filecoin son las únicas altcoins del Top 100 que cotizan en verde, el martes, mientras el mercado de criptomonedas en general se torna bajista. El Bitcoin cruza por debajo de los 92.000$, resultando en una liquidación más amplia del mercado de más de 800 millones de dólares en las últimas 24 horas. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.