|

USD/JPY: Cómo operar el par esta semana

Hace solo una semana hablada de la dificultad de operar el par USD/JPY ya que, si bien el gráfico estaba en tendencia bajista y las mejores operaciones eran en venta, en los últimos días el precio no había parado de subir de manera progresiva. Pues bien, ha pasado a convertirse en uno de los mercados más sencillos en este momento, habiéndonos reportado un beneficio superior ya a 130 pips, como hemos ido viendo a lo largo de estos días en las redes sociales. Pues bien, estas caídas en el par USD/JPY podrían seguir sucediéndose hasta un último objetivo ubicado en 106. Primero porque vemos que el precio ha vuelto a realizar mínimos más bajos, y segundo por la confirmación del doble techo que podemos observar en el gráfico, el cual nos indica nuevas caídas de 100 pips hasta aprovechar el objetivo que anteriormente he indicado.

USD/JPY gráfico diario

USDJPY

Una vez alcancemos el suelo de 105.58-106, os iré guiando ya que tendremos que esperar la confirmación de alguno de los escenarios: que USD/JPY rompa y siga cayendo o que termine rebotando para marcar algún que otro retroceso. Las mejores operaciones son en venta y cualquier subida, siempre y cuando realice máximos más bajos, no será más que una oportunidad de aprovechar nuevas ventas cuando el gráfico vuelva a caer.

Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube a medida que se alivia la guerra comercial entre EE.UU. y China antes de la decisión de la Fed

El EUR/USD avanza a última hora de la sesión norteamericana del lunes mientras el Dólar retrocede de los máximos de la semana pasada, mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China se desescalada antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. 

El GBP/USD rompe una racha de seis días a la baja mientras se avecina la próxima decisión sobre las tasas de la Fed

El GBP/USD logró un ligero rebote desde la zona de 1.3300 el lunes, registrando la primera vela alcista del par en seis sesiones de negociación consecutivas y manteniendo las ofertas del Cable justo por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días.

El Oro cae hasta cerca de 4.000$ por el progreso en el comercio entre EE.UU. y China

El precio del oro cae a un mínimo de dos semanas cerca de los 4.000$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso atrae a algunos vendedores después de que Estados Unidos y China acordaran un marco para un acuerdo comercial. Los operadores se preparan para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

American Bitcoin añade 160 millones de dólares en BTC, la moneda meme TRUMP se dispara un 20%

El memecoin oficial de Trump se disparó más del 20% el lunes, tras una declaración del tesoro de activos digitales American Bitcoin de que adquirió 1.414 BTC, por un valor de más de 160 millones de dólares, la semana pasada. A partir del 24 de octubre, American Bitcoin posee 3.865 BTC, por un valor de más de 440 millones de dólares al precio del Bitcoin.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.