|

USD/JPY: Claves para la operativa del par esta semana

Con la fuerte subida del par USD/JPY ante las posibles negociaciones entre China y Estados Unidos y los últimos datos de empleo arrojados por el país americano, han sido muchas las dudas que se han generado sobre la posibilidad de cambio de tendencia en este par. Pues bien, de momento la tendencia sigue siendo bajista y esta subida de momento no indica más que un pullback del gráfico para seguir cayendo, con unos beneficios reportados los últimos días de 110 pips. Siempre y cuando este mercado no haga máximos por encima de 108.8, la tendencia seguirá siendo bajista, y todo lo que nos represente una oportunidad de entrada en compra deberá aprovecharse con extremada precaución. El rebote en la resistencia de 107.25 en USD/JPY en este momento es crucial, y nos dará la confirmación de pullback en el momento en que este mercado confirme rebote y comience a imponerse en venta. Para poder confirmar las ventas, necesitamos que realice mínimos por debajo de 106.67, en cuyo caso el objetivo estará establecido en 105.89, con un objetivo fundamental ubicado en 105.58.

USD/JPY gráfico diario

USDJPY

Una vez pudiéramos llegar a dicha zona en USD/JPY, es importante confirmar la ruptura de dicho soporte, algo que no será fácil si tiramos de histórico y observamos las pasadas semanas. Dicha confirmación de ruptura llegaría haciendo mínimos por debajo de 105.122. Muy atentos también ante cualquier novedad que pueda surgir en relación a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, tema central en la operativa de este par.

Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, suavizándose hacia la zona de 1.1520 el jueves. A pesar del retroceso, el par se mantiene en una posición firme, respaldado por un Dólar estadounidense más débil, incluso cuando los recientes comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed han ofrecido algo de alivio al Dólar.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3100 tras el rebote del USD

El GBP/USD ahora cede parte de su avance anterior por encima de 1.3100, volviendo a probar la zona de 1.3080 debido a un aumento del interés comprador en el Dólar. Mientras tanto, el Cable mantiene su recuperación a medida que los inversores evalúan la mano firme del Banco de Inglaterra y la inclinación de línea dura en el discurso del gobernador Bailey.

El Oro enfrenta cierta presión de venta, rompe por debajo de 4.000$

El Oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede por debajo del nivel clave de 4.000$ por onza troy el jueves. Mientras tanto, el rebote del metal precioso recibe un impulso de un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.