|

USD/JPY: Ciclo alcista en pausa pero en su lugar

Precio actual: 108.82

  • La inflación japonesa en Tokio se estancó en los niveles más bajos en octubre.
  • El BOJ se reunirá este miércoles, con probabilidades de una postura moderada y no se esperan cambios.
  • El USD/JPY está listo para desafiar la determinación de los bajistas en torno a 109.30.

El par USD/JPY alcanzó un máximo de 109.06 este martes, su nivel más alto desde agosto pasado, aunque se mantuvo por debajo de 109.00 durante la mayor parte del día, terminando el día prácticamente sin cambios en la zona de 108.80. El repunte inicial fue respaldado por las esperanzas de que Estados Unidos y China pronto firmen la primera fase del acuerdo comercial, aunque esas esperanzas se desvanecieron más tarde en el día en medio de titulares que sugieren que se retrasaría. Las acciones en Europa cerraron bajistas, mientras que los índices estadounidenses fueron mixtos, aunque no muy lejos de sus niveles de apertura. Los rendimientos del Tesoro, otra medida del sentimiento del mercado, cayeron a principios de la sesión de EE.UU., recuperándose modestamente antes del cierre.

La inflación de Tokio en Japón publicada al comienzo del día permaneció estancada en octubre. Según el comunicado oficial, el IPC anual aumentó un modesto 0.4%, coincidiendo con la lectura anterior y decepcionando las expectativas del mercado. La inflación excluyendo alimentos frescos llegó a 0.5%, decepcionando el pronóstico del mercado de 0.7%. Japón publicara el comercio minorista de septiembre en la próxima sesión, que se verá con fuertes caídas mensuales.

Perspectiva técnica

El par USD/JPY conserva una posición neutral a alcista en su gráfico de 4 horas, con un retroceso intradiario que reúne a los compradores en torno a una media móvil simple de 20. Las SMA de 100 y 200 mantienen modestas pendientes alcistas debajo de ella. Los indicadores técnicos, sin embargo, continúan sin dirección por encima de sus líneas medias. Como se comentó en actualizaciones anteriores, el comportamiento del par alrededor de 109.30 será crítico, ya que los alcistas probablemente se volverán más valientes con  un quiebre por encima del máximo mensual de agosto.

Niveles de soporte: 108.60 108.25 108.00

Niveles de resistencia: 109.00 109.35 109.70

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece estar lateral en torno a 1.1480

El EUR/USD ahora parece estar estabilizándose alrededor de la región de 1.1480 a medida que la sesión del miércoles llega a su fin. Mientras tanto, el Dólar estadounidense avanza marginalmente, manteniendo el comercio cerca de máximos de varios meses en el rango de 100.20-100.30. Vale la pena señalar que tanto el informe de ADP como el PMI de servicios del ISM sorprendieron al alza en octubre, colaborando con el sólido desempeño del Dólar.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.