USD/JPY: Cerca de máximos mensuales


Precio actual: 107.73
- El Banco de Japón tendrá una reunión no programada este viernes.
- Los datos relacionados con la industria en Japón continúan indicando que una recesión está llegando al país.
- USD/JPY retrocedió desde un nuevo máximo de 1 mes, sigue siendo sesgado al alza.
El par USD/JPY alcanzó un máximo de 5 semanas de 108.08, retrocediendo del nivel pero manteniendo ganancias intradía. El par dio un salto después de que el Banco de Japón convocó una reunión no programada de política monetaria el 22 de mayo, con el objetivo de discutir nuevas medidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Perdió impulso a medida que los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos disminuyeron desde los primeros máximos y Wall Street luchó para mantener las ganancias.
Más temprano en el día, Japón publicó la producción industrial de marzo, que cayó un 3,7% intermensual y un 5,2% en comparación con el año anterior, coincidiendo con las expectativas del mercado. La utilización de la capacidad en el mismo mes se contrajo un 3,6% peor de lo previsto. Las cifras respaldan los temores sobre una contracción económica más pronunciada en el país. Este miércoles, Japón publicará los pedidos de maquinaria de marzo, que se verán contraídos fuertemente desde el mes anterior.
Perspectiva técnica a corto plazo
El par USD/JPY mantiene su postura técnica positiva. En el gráfico de 4 horas, finalmente rompió por encima de su SMA de 200, mientras que la SMA de 20 continúa avanzando justo por debajo de la más larga. El indicador Momentum se eleva más cerca de las lecturas de sobrecompra, mientras que el RSI desciende de los niveles de sobrecompra, actualmente en torno a 64. El par mantendrá su tono positivo siempre que se mantenga por encima de 107.30, el soporte inmediato.
Niveles de soporte: 107.30 106.90 106.65
Niveles de resistencia: 108.00 108.40 108.80
Autor

Valeria Bednarik
FXStreet
Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.