0
|

USD/JPY: Bajista después de caer hacia su DMA de 100

Precio actual: 108.55 

  • El calendario macroeconómico japonés permanecerá vacío este viernes. 
  • Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. cayeron considerablemente, arrastrando al par. 
  • El USD/JPY atravesó el mínimo de diciembre, cayó a un nuevo mínimo de 2 meses. 

El par USD/JPY cayó a 108.20, su nivel más bajo en casi dos meses, pesado por la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. durante el horario de negociación de EE.UU. A pesar de que Wall Street continuó subiendo, los bonos apreciaron que los rendimientos descendieron drásticamente en el primer día de negociación del año. El rendimiento del bono de referencia a 10 años cayó a 1.85%, luego de alcanzar un máximo de 1.95% al comienzo del día. Japón volverá a los negocios después de un largo feriado, pero no hay datos macroeconómicos programados para su publicación. 

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY ha rebotado desde el mínimo mencionado, terminando el día en torno a 108.50. Se ha acercado a una DMA de 100 levemente alcista por primera vez en casi tres meses y cayó por cuarto día consecutivo, lo que refleja el potencial cada vez más bajista. En el corto plazo, y de acuerdo con el gráfico de 4 horas, el riesgo también está sesgado a la baja, ya que el par se está desarrollando por debajo de una SMA de 20 firmemente bajista, que ya cruzó por debajo de las más largas, a medida que los indicadores técnicos reanudaron sus caídas dentro de niveles negativos, después de corregir condiciones extremas de sobreventa. 

Niveles de soporte: 108.40 108.10 107.70 

Niveles de resistencia 108.90 109.30 109.70

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.