0
|

USD/JPY: Alcista, dirigiéndose hacia 108.45

Precio actual: 107.94

  • El progreso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China condujo a una recuperación hacia 108.00.
  • La inflación japonesa a nivel de fábrica se mantuvo deprimida en agosto.
  • Potencial alcista del USD/JPY respaldado únicamente por el apetito de riesgo.

El par USD/JPY se benefició del mejorado estado de ánimo del mercado, alcanzando un máximo diario de 107.96. Los activos de refugio seguro disminuyeron, y los rendimientos del Tesoro de EE.UU. también saltaron a máximos semanales. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años alcanzó 1.67% luego de hacer suelo en 1,55% tras las noticias de que el presidente de Estados Unidos, Trump, se reunirá este viernes con el viceprimer ministro chino, Liu, en otro intento de llegar a un acuerdo comercial. Mientras tanto, las acciones mundiales se asentaron en terreno positivo, con Wall Street avanzando por segundo día consecutivo.

En cuanto a los datos macroeconómicos, Japón publicó al comienzo del día el Índice de Precios al Productor de septiembre, que llegó a 0.0% intermensual, modestamente mejor que el -0.1% esperado, y resultó en -1.1% en comparación con septiembre de 2018, superando a -1.2% esperado. El calendario macroeconómico japonés estará bastante vació este viernes, ya que el país solo publicará la oferta monetaria de septiembre.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY cotiza apenas por debajo de 108.00, conservando su posición positiva a corto plazo de acuerdo con las lecturas técnicas intradía. En el gráfico de 4 horas, el par se ha estabilizado por encima de todos sus promedios móviles, la primera vez en más de una semana. Mientras tanto, los indicadores técnicos mantienen una lectura cercana a la sobrecompra y en los máximos intradía, habiendo perdido solo parte de su impulso alcista. El par ha sido rechazado dos veces desde la zona de precios de 108.46 durante septiembre, y se espera una recuperación más pronunciada si el nivel se rompe por encima de él.

Niveles de soporte: 107.55 107.10 106.80

Niveles de resistencia: 108.15 108.45 108.80

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía el rebote, vuelve a apuntar a 1.1600

El EUR/USD sube a máximos de varios días cerca de 1.1580 mientras el Dólar estadounidense sigue cotizando con un sesgo bajista. Los datos más suaves de EE.UU., incluidos las ventas minoristas, el informe de empleo ADP, los precios de producción y la confianza del consumidor, no benefician al Dólar, y esa debilidad ayuda a elevar el par el martes.

GBP/USD coquetea con máximos de dos semanas alrededor de 1.3180

El GBP/USD avanza a nuevos máximos por encima del nivel 1.3180 el martes, siempre respaldado por la presión de venta generalizada sobre el Dólar. A pesar de las ganancias diarias en el Cable, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

Oro recorta ganancias, de vuelta a los 4.130$

El oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede a la región de 4.130$, cediendo ganancias anteriores a pesar de las marcadas pérdidas en el Dólar y el retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, el mejor tono en los activos vinculados al riesgo mantiene a los compradores a raya por ahora.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.