|

USD/JPY: Aferrándose a terreno positivo

Precio actual: 112.83 



El par USD/JPY subió brevemente más allá de 113.00 durante las últimas horas de la sesión de Londres, alcanzando finalmente 113.13 como máximo diario. El modesto avance visto antes del anuncio de la Reserva Federal estadounidense se produjo como resultado de la creciente demanda del dólar, y pese a que los rendimientos del Tesoro estadounidense estuvieron bajo una leve presión, mientras que las acciones fluctuaron entre las ganancias, las pérdidas en medio del Brexit y la incertidumbre. La Fed introdujo mucho ruido con el par que termina perdiendo terreno ya que los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos cayeron después de que el banco central descartara el lenguaje "acomodaticio" del comunicado. El rendimiento del bono referencial del Tesoro a 10 años cayó a un 3.06% después de alcanzar el 3.10%. Los índices estadounidenses, que encontraron cierto impulso intradía una vez que comenzó el evento, cerraron el día modestamente al alza. La sesión asiática del jueves tiene poco que ofrecer, pero BOJ Kuroda dará un discurso, aunque apenas dirá algo nuevo sobre política monetaria, ya que ya habló sobre la última decisión del banco central a principios de esta semana.

El par USD/JPY cotiza alrededor de 112.80, modestamente a la baja durante el día, manteniendo su perspectiva positiva a más largo plazo a pesar de la ausencia de seguimiento más allá del nivel clave de 113.17, máximo de julio. En el gráfico de 4 horas, el par permanece por encima de los promedios móviles alcistas, y el más cercano está a unos 100 pips por debajo del nivel actual. Los indicadores técnicos en la tabla mencionada han disminuido dentro del territorio positivo con el indicador momentum lateral y el RSI descendiendo alrededor de 53, limitando el alza que sugiere un declive más pronunciado en el futuro. 

Niveles de soporte: 112.45 112.15 111.80 

Niveles de resistencia: 113.20 113.50 113.90

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.