0
|

USD/JPY: Aferrándose a ganancias modestas

Precio actual: 106.62 

  • Las exportaciones japonesas a China disminuyeron un 9.3% interanual en julio. 
  • El par USD/JPY se consolida unos pocos por debajo de una resistencia crítica de Fibonacci. 

El par USD/JPY cotiza en la zona de precios de 106.60 al final de la sesión estadounidense, modestamente alcista por el día. El par llegó a 106.69, superando brevemente el retroceso del 38.2% de la última caída diaria, un nivel que ha limitado el alza durante la semana pasada. El avance fue respaldado por un mejorado estado de ánimo del mercado gracias a los comentarios positivos del presidente estadounidense Trump sobre la relación comercial con China. Al comienzo del día, Japón publicó su Balanza Comercial, que registró un déficit mayor de lo esperado de ¥ -249.6B en julio, ya que las exportaciones cayeron un 1.6% mientras que las importaciones cayeron un 1.2%. Según el comunicado oficial, las exportaciones a China cayeron un 9.3%, en comparación con julio de 2018, como consecuencia de la guerra comercial. El calendario macroeconómico de Japón permanecerá vacío este martes. 

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY ha pasado la última sesión estadounidense consolidando ganancias en la región 106.50/60, manteniendo una posición neutral en el corto plazo, ya que, en el gráfico de 4 horas, la SMA de 20 se ha mantenido plana por debajo del nivel actual, mientras que la SMA de 100 mantiene su pendiente bajista, acercándose a la resistencia de Fibonacci mencionada. Los indicadores técnicos en el marco de tiempo mencionado permanecen dentro de niveles positivos, sin fuerza direccional y lejos de sus máximos diarios. 

Niveles de soporte: 106.05 105.60 105.25 

Niveles de resistencia: 106.65 106.95 107.20

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 a la espera de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión americana del viernes, después de cerrar ligeramente a la baja el jueves. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para EE.UU.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre ayuda al Dólar estadounidense a mantenerse firme y no permite al XAU/USD ganar impulso de recuperación. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.