|

USD/JPY: A punto de reanudar su tendencia bajista

Precio actual: 106.05 


 

  • Las preocupaciones sobre una posible recesión en los Estados Unidos alimentaron la demanda de activos seguros. 
  • El USD/JPY reanudará su declive con una ruptura por debajo del soporte de 105.50. 

El par USD/JPY cayó a un nuevo mínimo semanal de 105.73, estableciéndose más bajo por el día en alrededor de 106.05, ya que la agitación política y económica impulsó la demanda de activos seguros en detrimento de sus contrapartes de alto rendimiento. La caída se extendió durante el horario comercial de EE.UU. en medio de decepcionantes datos estadounidenses, que mostraron que el sector manufacturero cayó en territorio de contracción en agosto. La cifra revivió las preocupaciones sobre una posible recesión en EE.UU., haciendo que los rendimientos de los bonos del gobierno bajaran, con el rendimiento a 10 años perdiendo un 1.43% intradía, lo que también arrastró a Wall Street a la baja. Durante la próxima sesión asiática, se publicará el PMI de servicios de agosto para Japón, previsto en 53.4 desde el anterior 51.8. 

Perspectiva técnica a corto plazo 

El par USD/JPY cotiza por debajo del retroceso del 38.2% de su caída de agosto en 106.30, y cerca del retroceso del 23.6% de la misma caída en alrededor de 105.55. En el gráfico de 4 horas, el par está operando un puñado de pips por debajo de las SMA de 20 y 100 sin dirección, mientras que la SMA de 200 baja por encima de las más cortas, convergiendo con el retroceso del 50% de la misma caída en 106.90. Los indicadores técnicos han bajado por debajo de sus líneas medias, por el momento, carecen de fuerza direccional. Sin embargo, el riesgo sigue sesgado a la baja con una ruptura por debajo de 105.50, probablemente abriendo las puertas para una caída más pronunciada. 

Niveles de soporte: 105.50 105.20 104.90 

Niveles de resistencia: 106.40 106.80 107.10

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza a máximos diarios cerca de 1.1670 antes de la Fed

El EUR/USD ahora gana nuevo impulso y sube a picos diarios cerca de 1.1670 tras el cierre en Europa el miércoles. El rebote del par se produce en respuesta a la repentina corrección del Dólar estadounidense, ya que los operadores continúan ajustando sus posiciones antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que es de suma importancia.

GBP/USD recorta algunas pérdidas, vuelve a 1.3240

El GBP/USD sigue bajo presión, aunque logra rebotar desde los mínimos anteriores el miércoles. La Libra ha estado perdiendo terreno a medida que los mercados aumentan las apuestas por recortes de tasas del BoE, y el frente fiscal del Reino Unido sigue siendo frágil. Mientras tanto, los traders ahora están mirando la decisión de tasas de la Fed y la conferencia de prensa de Powell en busca de la próxima gran señal.

El oro retrocede de los máximos, de vuelta a los 4.000$

El Oro está encontrando su estabilidad el miércoles tras un comienzo desastroso de la semana, regresando a la zona de 4.000$ por onza troy, un poco por debajo de los máximos diarios anteriores. El posicionamiento antes de la reunión de la Fed y las renovadas tensiones geopolíticas en Oriente Medio parecen estar dando un nuevo impulso al metal amarillo.

La Reserva Federal lista para reducir las tasas de interés mientras el apagón de datos nubla las perspectivas económicas

Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca la tasa de política tras la reunión de octubre. El lenguaje de la declaración y los comentarios del presidente de la Fed, Powell, serán clave en ausencia de publicaciones de datos económicos.

Cobertura en vivo de la Reserva Federal:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

La Fed está lista para bajar las tasas en medio de la incertidumbre arancelaria y el cierre del gobierno

Los participantes del mercado anticipan ampliamente que el banco central de EE.UU. recortará la tasa de política en 25 puntos básicos, bajándola al rango de 3.75%-4%. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 17:30 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.