|

USD/JPY: A la espera de confirmación alcista

El par USD/JPY es uno de los activos que mayor consolidación alcista ha estado presentando en los últimos días, y prueba de ello es que, mientras otros relacionados con JPY han empezado a mostrar correcciones, este aun no ha mostrado síntomas de agotamiento alcista. Hoy se presenta un día tranquilo por delante, y será mañana con el informe del Banco del Banco de Japón y el PIB en Estados Unidos cuando podríamos ver mayor volatilidad, por lo que tendremos que prestar especial atención y tener más cuidado a la hora de operar y, preferiblemente, no tener operaciones abiertas en el momento de la publicación.

USD/JPY gráfico de 4 horas

usdjpy

 Por el momento conviene evaluar la fuerte caída que ha tenido lugar justo antes de comenzar a escribir este análisis, algo que nos hace preguntarnos si podría ser simplemente una corrección o si el par USD/JPY seguirá cayendo más. Lo cierto es que para poder determinar nuevas caídas y consolidación bajista necesitamos que se logren alcanzar mínimos por debajo del soporte de 113,43, requisito indispensable para entrar en venta en favor de tendencia. Si este escenario llega a confirmarse, estudiaremos el punto de entrada más adecuado y los objetivos a valorar en ese momento.

USD/JPY gráfico de 1 hora

usddjpy

Por otro lado, si las ventas no llegan a imponerse es necesario confirmar las opciones que se puedan dar de rebote y nuevas subidas para entrar en compra. Más en concreto, con el escenario actual sería necesario que se produjese un rebote lo suficientemente importante como para confirmar máximos por encima de 114,1, y de esta manera poder pensar en la siguiente proyección alcista ubicada en 114,42, entendiendo de esta manera que el activo seguiría consolidando su posicionamiento alcista.

Puedes ver más vídeo análisis complementario:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.