|

USD/JPY: A la espera de confirmación alcista

El par USD/JPY es uno de los activos que mayor consolidación alcista ha estado presentando en los últimos días, y prueba de ello es que, mientras otros relacionados con JPY han empezado a mostrar correcciones, este aun no ha mostrado síntomas de agotamiento alcista. Hoy se presenta un día tranquilo por delante, y será mañana con el informe del Banco del Banco de Japón y el PIB en Estados Unidos cuando podríamos ver mayor volatilidad, por lo que tendremos que prestar especial atención y tener más cuidado a la hora de operar y, preferiblemente, no tener operaciones abiertas en el momento de la publicación.

USD/JPY gráfico de 4 horas

usdjpy

 Por el momento conviene evaluar la fuerte caída que ha tenido lugar justo antes de comenzar a escribir este análisis, algo que nos hace preguntarnos si podría ser simplemente una corrección o si el par USD/JPY seguirá cayendo más. Lo cierto es que para poder determinar nuevas caídas y consolidación bajista necesitamos que se logren alcanzar mínimos por debajo del soporte de 113,43, requisito indispensable para entrar en venta en favor de tendencia. Si este escenario llega a confirmarse, estudiaremos el punto de entrada más adecuado y los objetivos a valorar en ese momento.

USD/JPY gráfico de 1 hora

usddjpy

Por otro lado, si las ventas no llegan a imponerse es necesario confirmar las opciones que se puedan dar de rebote y nuevas subidas para entrar en compra. Más en concreto, con el escenario actual sería necesario que se produjese un rebote lo suficientemente importante como para confirmar máximos por encima de 114,1, y de esta manera poder pensar en la siguiente proyección alcista ubicada en 114,42, entendiendo de esta manera que el activo seguiría consolidando su posicionamiento alcista.

Puedes ver más vídeo análisis complementario:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro al alza por encima de 4.100$ antes del retrasado informe NFP de septiembre de EE.UU.

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.110$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso gana impulso en medio del ambiente cauteloso y la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Los traders seguirán de cerca las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre más tarde el jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.